• sáb. Jun 29th, 2024

UMFFAAC: Nombramiento de Julio Berdegué asegura avances en seguridad alimentaria y tecnología agrícola

Julio Berdegué Sacristán, próximo secretario de Agricultura, será un pilar fundamental para garantizar decisiones informadas y basadas en ciencia y tecnología en el campo mexicano. Esto evitará errores que puedan afectar la autosuficiencia alimentaria, asegurando avances en esta área, según afirmó José Escalante, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Escalante destacó la disposición al diálogo de Berdegué, quien ya ha mostrado apertura para intercambiar puntos de vista con miembros de la UMFFAAC, del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y de la asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt). Este acercamiento busca abordar la problemática de los plaguicidas, considerados las “medicinas del campo”.

En cuanto a los agroquímicos, Escalante señaló: “la lista de estos productos fitosanitarios en México es muy parecida a la de Japón, Estados Unidos o la Unión Europea, y si acaso existen diferencias se debe a los distintos cultivos que se producen en México”. También mencionó que podrían existir productos registrados que ya no se fabrican ni comercializan, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, pero que no han sido cancelados normativamente.

La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agroquímicas en México se realiza de manera continua, acompañada de capacitación en el campo para usar el equipo de protección adecuado, minimizando riesgos para los agricultores.

La UMFFAAC confía en la visión de Berdegué y respalda su enfoque en alcanzar la soberanía alimentaria mediante herramientas tecnológicas existentes, como el glifosato. Este herbicida permanecerá en uso hasta que se encuentre un sustituto viable. Las empresas de la UMFFAAC reconocen la decisión de la próxima administración de mantener en pausa la prohibición del glifosato hasta disponer de un herbicida que iguale su eficiencia, bajo costo y amplio espectro de control de malezas.

“La UMFFAAC considera que el glifosato puede mantener la competitividad de los productores agrícolas mexicanos, tal y como se hace en grandes productores agrícolas como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina y Europa”, concluyó Escalante.

De: 2000 Agro

También te puede interesar leer:
Índice de precios de alimentos de la FAO en mayo: Suben cereales y lácteos, bajan azúcar y aceites vegetales
Exportación de aguacate a EU en pausa: Inspectores regresan a Michoacán con mayor seguridad
Repunte en la producción petrolera de México en mayo: Primer incremento en ocho meses