• sáb. Feb 22nd, 2025

Sheinbaum y empresarios analizarán el Plan México tras pausa de aranceles de EE.UU.

Tras la pausa en la aplicación de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reunión con empresarios para revisar el Plan México. La decisión se produce luego de que el expresidente Donald Trump concediera una suspensión de 30 días al arancel del 25% tras una llamada telefónica entre ambos gobiernos el pasado 3 de febrero.

El encuentro con el sector empresarial buscará evaluar el impacto del plan en la economía nacional. “El objetivo del Plan México es poder disminuir importaciones que tenemos de distintos países y particularmente de Asia y que se fabriquen mejor para el mercado nacional. Una parte puede ser para el mercado internacional y particularmente para el tratado comercial, pero la otra muy importante es para el tratado nacional y nosotros tenemos un déficit comercial con China, quiere decir que prescindimos de más mercancía de China que la que enviamos y hay muchas cosas de esas que durante mucho tiempo estuvieron importándose”, afirmó Sheinbaum.

El Plan México, presentado por la mandataria, establece una estrategia de desarrollo nacional con 13 metas que buscan reducir la pobreza y la desigualdad. Además, contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares.

“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, agregó Sheinbaum.

Las metas del Plan México son:

  1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
  2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
  3. Generar 1.5 millones de empleos más.
  4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
  5. Aumentar en 15% de contenido nacional.
  6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional.
  7. Vacunas hechas en México.
  8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
  9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan.
  10. Sostenibilidad ambiental empresarial.
  11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
  12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.
  13. Disminuir la pobreza y la desigualdad.

Para la ejecución del Plan México, se estableció un calendario de acciones de enero a abril de 2025. Entre los hitos clave se encuentra la instalación de una mesa mensual de seguimiento al portafolio de inversiones privadas y a los 100 parques industriales a partir del 15 de enero, así como el inicio de trabajos entre empresas, universidades y el Gobierno del 6 al 15 de enero para proyectos de desarrollo tecnológico y científico.

El 17 de enero se prevé la publicación del Decreto de Relocalización de Empresas y la presentación al Congreso de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites. Entre el 20 y 24 de enero iniciarán los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría nacional. Posteriormente, del 3 al 7 de febrero, se lanzará el fondo de Banca de Desarrollo para PYMES y se establecerán reglas de consumo energético con una meta de 27 mil megawatts en el sexenio.

Otras acciones incluyen el relanzamiento de la marca “Hecho en México” entre el 17 y 21 de febrero, la publicación del decreto sobre los Polos de Bienestar en corredores industriales del 24 al 28 de febrero, y la firma del acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y el Gobierno Federal el 18 y 19 de abril para aumentar el acceso al financiamiento para PYMES en 3.5% anual.

Durante la reunión con el sector privado, Sheinbaum reafirmó el compromiso con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que “se mantendrá ya que beneficia a los tres países en términos de empleo, crecimiento económico y mercados regionales”. También subrayó que la colaboración entre estos países es esencial para competir con China.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el Plan México como “la carta de navegación para la nueva era” y resaltó que se trata de un instrumento único en su tipo, impulsado por la presidenta Sheinbaum Pardo.

De: En Alimentos

También te puede interesar leer:
Productores frenan ingreso de caña contaminada en ingenio Central Providencia
IEZ lidera en rendimiento de azúcar pese a desafíos climáticos
INPC sube 3.7 % en primera quincena de enero; subíndice de alimentos tiene menor alza en años