• sáb. Abr 12th, 2025

Sheinbaum defiende tratado de aguas ante amenazas de Trump

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles a productos mexicanos. El exmandatario estadounidense acusó a México de incumplir con la entrega de 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944.

En su declaración, Sheinbaum afirmó que “es un tratado justo”, al que no se le deben hacer modificaciones, y sostuvo que incluso se ha exportado una mayor cantidad de agua. “No creo que deba negociarse. Es un tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado, establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar”, expresó la presidenta desde Palacio Nacional.

De acuerdo con El Economista, la mandataria informó que este año México entregará “una cantidad de agua importante” a Estados Unidos, y aseguró que las partes involucradas están cerca de alcanzar un consenso. Añadió que la CILA trabaja actualmente en propuestas para garantizar que el acuerdo hídrico no perjudique a México, que desde hace tres años enfrenta una severa sequía.

El jueves, Sheinbaum había publicado en la red social X que “han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, en respuesta a una publicación de Trump en Truth Social donde acusó a México de violar el acuerdo binacional, lo que, según él, provocó el cierre del único ingenio azucarero en Texas.

Asimismo, Sheinbaum informó que se envió una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos con acciones a corto plazo que permitirán cumplir el tratado sin afectar a ninguna de las naciones involucradas.

El Tratado de 1944 regula la distribución del agua de los ríos Colorado y Bravo entre México y Estados Unidos, estableciendo compromisos específicos para ambos países. El ciclo quinquenal actual concluirá en octubre, pero hasta la fecha, México ha enviado menos del 30 por ciento del volumen acordado, de acuerdo con información de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

También te puede interesar leer:
EE.UU. niega canal especial de agua del río Colorado a México
Contrastes en el mercado azucarero: baja en CEDAS y alza al consumidor
Semana 27: Producción de azúcar supera a 2023, pero queda debajo del estimado