• dom. Abr 13th, 2025

Semana 27: Producción de azúcar supera a 2023, pero queda debajo del estimado

Durante la semana 27 del ciclo azucarero 2024/25, que abarca del 30 de marzo al 5 de abril de 2025, la producción nacional de azúcar alcanzó las 236 mil 820 toneladas, según el 22° reporte de avance de producción publicado por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA). Esta cifra representó un descenso de 13 mil 925 toneladas frente al tercer estimado para el mismo periodo, pero un incremento de 17 mil 144 toneladas respecto a la producción registrada en la misma semana de la zafra 2023/24.

Durante esta semana se industrializaron 35 mil 667 hectáreas, con una molienda de caña que ascendió a 2 millones 69 mil 526 toneladas. El rendimiento de campo fue de 58.02 toneladas por hectárea, el rendimiento de fábrica se ubicó en 11.44 por ciento y el rendimiento agroindustrial fue de 6.64 toneladas de azúcar por hectárea. En comparación con el estimado, se reportó una molienda menor en 116 mil 191 toneladas y una reducción en superficie industrializada de 2 mil 492 hectáreas. Respecto al mismo periodo del ciclo anterior, se observó un incremento de 98 mil 300 toneladas en caña molida y de 2 mil 968 hectáreas en superficie industrializada, aunque el rendimiento de campo bajó 2.26 toneladas por hectárea.

En cuanto a las calidades de azúcar producidas en la semana, se reportaron 176 mil 439 toneladas de azúcar estándar, 45 mil 537 toneladas de azúcar refinada, 2 mil 937 toneladas de azúcar blanco especial y 11 mil 907 toneladas de azúcar con polarización menor a 99.2.

En contraste con la misma semana del ciclo anterior, destacó el aumento de 14 mil 737 toneladas en azúcar estándar y de 9 mil 172 toneladas en azúcar con pol menor a 99.2, mientras que la producción de azúcar refinada cayó en 5 mil 838 toneladas y la de blanco especial en 318 toneladas. No se registró producción de azúcar mascabado esta semana, a diferencia de las 608 toneladas reportadas en igual semana de 2023/24.

Con corte acumulado al 5 de abril, la zafra 2024/25 ha generado un total de 3 millones 624 mil 258 toneladas de azúcar, lo que representa un aumento de 47 mil 225 toneladas en comparación con el acumulado al mismo punto de la zafra pasada. No obstante, este volumen es inferior en 30 mil 84 toneladas respecto al tercer estimado. En este mismo periodo se han industrializado 514 mil 341 hectáreas y se han molido 35 millones 168 mil 923 toneladas de caña, con un rendimiento de campo promedio de 68.38 toneladas por hectárea. El rendimiento de fábrica se ubica en 10.31 por ciento y el agroindustrial en 7.05 toneladas de azúcar por hectárea.

En términos comparativos, los avances acumulados superan los resultados del ciclo anterior en rendimiento de campo (con una diferencia de 2.03 toneladas por hectárea), rendimiento de fábrica (0.30 puntos porcentuales) y rendimiento agroindustrial (0.41 toneladas por hectárea), aunque se ha industrializado una superficie menor en 24 mil 441 hectáreas y se han molido 577 mil 95 toneladas menos de caña.

Respecto a la producción acumulada por tipo de azúcar, el azúcar estándar registra el mayor volumen con 2 millones 596 mil 908 toneladas, seguido por el azúcar refinada con 726 mil 861 toneladas, el azúcar blanco especial con 46 mil 780 toneladas y el azúcar con pol menor a 99.2 con 253 mil 709 toneladas. Comparado con el ciclo anterior, destaca el incremento de 169 mil 799 toneladas en azúcar estándar, mientras que el azúcar refinada y la blanco especial presentaron reducciones de 104 mil 748 y mil 183 toneladas, respectivamente. Además, no se ha registrado producción acumulada de azúcar mascabado en este ciclo, mientras que en la zafra 2023/24 se habían producido 2 mil 745 toneladas de este tipo.

Redacción: ZafraNet

Para más información, mira el reporte completo: 22° reporte de avance de producción de la zafra 2024/25

También te puede interesar leer:
Semana 26: Más caña molida y mayor producción de azúcar en la zafra 2024/25
Exportaciones mexicanas de azúcar crecen 27.73 % en febrero y ganan nuevos destinos
Banxico prevé mayor debilidad económica y revisa perspectivas de inflación