Kilimo, empresa especializada en la gestión de agua para la agricultura, busca promover el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico en el sector agrícola mediante la tecnificación del riego. Este enfoque tiene como objetivo mejorar las prácticas en el uso del agua y garantizar la seguridad hídrica, elementos clave para enfrentar la crisis hídrica y asegurar la sostenibilidad del sector.
En entrevista para El Economista, Paola Flores Hernández, especialista en adaptación climática de Kilimo, destacó que la tecnificación del riego está marcando una diferencia significativa en diversas regiones de México. “En México estamos trabajando con este modelo en la Cuenca de Tijuana, en la Cuenca de Lerma, en la Cuenca de Moctezuma, en la de Cuauhtémoc y en Río Bravo San Juan”, afirmó.
Flores explicó que la conversión de riego por inundación a riego por goteo representa un ahorro considerable en el uso del agua. “Si se riega por inundación, solo el 40% de esa agua se utiliza; si se riega ya con tecnificación, el 70% de esa agua se utiliza. Entonces nos dimos cuenta de que con este método tenemos un mayor impacto”, señaló.
En el marco de este modelo, Kilimo ha implementado sistemas de riego tecnificado en varias regiones del país. En la Cuenca de Moctezuma, que abastece a la Ciudad de México, se ha aplicado en 60 hectáreas; en Lerma, en 20 hectáreas; y en Monterrey, en 25 hectáreas. Según la especialista, cada hectárea con riego tecnificado puede ahorrar hasta 3,000 metros cúbicos de agua, lo que representa un ahorro total estimado de 300,000 metros cúbicos en estos proyectos.
Además, Kilimo trabaja estrechamente con agricultores y empresas comprometidas con la sostenibilidad del recurso hídrico. La empresa utiliza tecnologías basadas en datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial para transformar la agricultura hacia un modelo más eficiente y sostenible. Este enfoque permite vincular a empresas con metas de sustentabilidad hídrica con agricultores interesados en adoptar prácticas responsables en el manejo del agua.
Con estas acciones, Kilimo busca no solo optimizar el uso del recurso, sino también contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la competitividad del sector agrícola en México.
También te puede interesar leer:
Presas agrícolas: 108 superan el 50% de capacidad en noviembre
Caída de precios del azúcar en India complica pagos y lleva a exigir revisión del PMV
CONADESUCA: Contrastes en precios del azúcar al 29 de noviembre