Avicultores del corredor Tehuacán-Tecamachalco buscan transformar los campos de caña en Calipam, ingenio ubicado en el municipio de Coxcatlán, en cultivos de maíz amarillo y forrajero. La medida pretende reducir la dependencia de importaciones de maíz procedentes de Estados Unidos y disminuir costos de traslado, fortaleciendo así el mercado local.
Jorge García de Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores del Corredor Tehuacán-Tecamachalco, explicó que la meta es sembrar al menos 30 mil hectáreas de maíz y alcanzar una cosecha de ocho toneladas de grano por hectárea. Actualmente, el sector porcicultor de la región consume alrededor de 350 mil toneladas de maíz al año, de las cuales aproximadamente el 85 por ciento proviene del país vecino.
De acuerdo con Econsulta, la iniciativa ya fue presentada al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, así como a la Secretaría de Economía, quienes buscan mediar con los productores de caña de la región para concretar la reconversión de cultivos. No obstante, hasta el momento no se han iniciado negociaciones directas con los cañeros, aunque los avicultores confían en que esta medida beneficiará tanto a la economía local como al sector agrícola.
García de Cadena recordó que hace 15 años se implementó un proyecto similar en zonas como Tlachichuca y Ciudad Serdán, logrando una producción de 50 mil toneladas en Puebla y 30 mil en Oaxaca. La actual propuesta busca que la entidad avance hacia una mayor autosuficiencia alimentaria, evitando la volatilidad de precios del maíz importado y generando beneficios para los productores locales.
También te puede interesar leer:
Sheinbaum firma la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico
México: Producción de azúcar estándar crece en 100,540 toneladas respecto al ciclo previo
Conflictos laborales en ingenios azucareros de México