• sáb. Jul 6th, 2024

Proyecto de la UASLP mejora la producción artesanal de piloncillo y caña de azúcar en la Huasteca

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha lanzado un innovador proyecto de vinculación social titulado “Desarrollo social y económico de pequeñas unidades agroindustriales con base en la socialización, gestión, generación y/o uso eficiente de energía sustentable”. Este proyecto, apoyado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT), beneficiará a 800 pequeños productores de piloncillo y caña de azúcar en la región Huasteca.

La Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la FCQ, subrayó que el proyecto se está implementando en localidades de Tanlajás con el objetivo de apoyar a los agricultores y productores locales para generar productos con valor agregado. Además, enfatizó la importancia de la capacitación que se está brindando al personal docente para mejorar la tabla nutrimental de los productos elaborados en Tanlajás.

El Dr. Marco Sánchez Castillo, líder técnico del proyecto, explicó que este esfuerzo de incidencia y desarrollo tecnológico está dirigido a empoderar a las comunidades rurales. “Llevamos dos años trabajando con las comunidades de la Huasteca Potosina, insertados en el sistema productivo de caña de azúcar y piloncillo”, detalló.

El objetivo principal es establecer un acercamiento con la comunidad, realizar un diagnóstico, identificar necesidades y, utilizando la infraestructura y experiencia del personal de la facultad, proponer soluciones viables, creativas y originales. “Es una responsabilidad como institución, docentes y personas, mejorar la calidad de vida de las comunidades”, enfatizó el Dr. Sánchez Castillo.

El proyecto pone un énfasis particular en la producción artesanal de piloncillo, un proceso con más de 200 años de tradición en la región y estrechamente ligado a los usos y costumbres de la comunidad Tének. El objetivo es mejorar el proceso con ciencia y tecnología, aumentar la productividad de los trapiches y facilitar la comercialización de los productos. Estos esfuerzos buscan obtener un mejor precio de venta y mejorar la calidad de vida de las familias involucradas.

En este sentido, la señora Elia N., de la comunidad de San José Xilatzén, agradeció en nombre de todos los productores el apoyo de la FCQ y la UASLP, y destacó el arduo trabajo de toda la comunidad para avanzar en la comercialización del producto, con miras a la fabricación de dulces. “Esta unidad de procesamiento es un espacio físico gestionado ante la Asamblea de la comunidad, y el grupo de productores recibió el espacio en comodato por cinco años como parte del esfuerzo colaborativo entre el Conahcyt y la FCQ-UASLP”, explicó.

Por su parte, Venancio Martínez Valentín, productor de caña de azúcar de El Barrancón, expresó su gratitud y entusiasmo, señalando que su producto está recibiendo apoyo tanto de la FCQ como de la Facultad de Ingeniería para transformar la caña de azúcar en alcohol y productos químicos para la industria, comenzando con el ron y el carbón vegetal. “Esto convierte el trapiche en una unidad productiva capaz de generar tres o cuatro productos en diferentes etapas del año”, detalló.

Este proyecto no solo ha beneficiado a los actuales productores, sino que ha inspirado a los jóvenes de la zona a ver el estudio universitario como una herramienta para mejorar sus comunidades. En esta etapa de desarrollo, se está extendiendo a comunidades de otros municipios como Aquismón, San Antonio, Tancanhuitz y Huehuetlán, donde se prevé obtener resultados igualmente favorables.

La vinculación de la UASLP, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, es un claro ejemplo de cómo la academia puede colaborar directamente con las comunidades para generar un impacto positivo y sostenible en el desarrollo social y económico de las regiones rurales de México.

De: Código San Luis

También te puede interesar leer:
Informe del mercado azucarero: Datos clave de abril 2024
Producción de azúcar en Venezuela crece un 91% desde 2019 y se proyecta mayor aumento
Almacenamiento de agua en presas agrícolas: Caída de 1,449.2 hm³ en la última decena