La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante su sexenio se invertirán 51,830 millones de pesos para tecnificar 200,000 hectáreas de riego agrícola, con el objetivo de ahorrar agua y destinarla a localidades que enfrentan crisis hídrica. Este programa es uno de los 100 compromisos que Sheinbaum asumió el pasado 1 de octubre, cuando tomó protesta ante el Congreso.
“Son 51,830 millones de pesos en el sexenio para tecnificar 200,000 hectáreas de riego agrícola. ¿Qué vamos a obtener con esto? Mayor productividad en el campo, es decir, que se pueda tener más producción con menos agua”, afirmó durante su conferencia matutina. Este proyecto también busca la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua que serán redirigidos hacia quienes padecen escasez de este recurso. La mandataria destacó que dicha cantidad representa tres veces lo que consume la Ciudad de México.
El compromiso número 98 del programa establece que se tecnificarán más de 200,000 hectáreas de riego, comenzando con 13 distritos prioritarios ubicados en Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Coahuila, Durango y Tamaulipas. Además, Sheinbaum subrayó la importancia del trabajo conjunto con los agricultores, señalando que “no es nada más el trabajo de instalar algo técnicamente, sino de organización de los propios productores agrícolas en los distritos de riego”.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que este año se llevarán a cabo medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua mediante el revestimiento de más de 315 kilómetros de canales con concreto, lo cual generará un ahorro de aproximadamente 25% del agua que actualmente se consume. También se realizará el entubamiento de 43 kilómetros de canales para evitar pérdidas por infiltración y evaporación, así como la instalación de 673 compuertas automatizadas y manuales.
De acuerdo con Expansión Política, en el área de tecnificación parcelaria, se planea nivelar 10,588 hectáreas de tierras, implementar sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión en 6,053 hectáreas, e instalar canaletas y tuberías multicompuertas en 124 kilómetros de parcelas. Según Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, el programa se implementará en 13 distritos de riego estratégicamente ubicados cerca de centros urbanos que enfrentan déficit hídrico. “La idea es que esa agua que se recupere se pueda destinar a esos centros urbanos”, puntualizó.
Este año se destinarán 5,344 millones de pesos al programa, con recursos provenientes del gobierno federal, estatal y usuarios de riego. En total, se estima que la recuperación de agua beneficiará a aproximadamente 225,000 usuarios del campo.
También te puede interesar leer:
Tercer estimado de la zafra 2024/25 proyecta 4,986,886 toneladas de azúcar
Producción de caña en Colombia crece 6% en 2024 pese a desafíos climáticos y económicos
EE.UU. niega canal especial de agua del río Colorado a México