• sáb. Abr 12th, 2025

Presas en Sinaloa apenas al 7.5 %: alertan crisis hídrica y riesgo para el campo

Sinaloa atraviesa una de las peores sequías en más de tres décadas, con solo el 7.5 por ciento de almacenamiento en sus presas, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) correspondientes a la primera semana de abril. En total, las 11 presas del estado apenas concentraban mil 195.4 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa una situación crítica para una entidad cuya actividad agrícola depende en gran medida del riego.

El impacto de la sequía ya se hace evidente en 13 municipios de la entidad. Culiacán, Cosalá, Choix y Elota han sido oficialmente clasificados como zonas con sequía excepcional, el nivel más grave de la escala. En municipios como Angostura y Badiraguato se reporta sequía severa, mientras que Ahome, Concordia, Guasave, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa municipio presentan afectaciones visibles, con cultivos perdidos y mortandad de ganado.

Organizaciones del sector agrícola han advertido que si no se registran lluvias en las próximas semanas, podría haber una drástica reducción en la superficie sembrada para el siguiente ciclo. Especialistas en gestión del agua coinciden en que, más allá de la escasez de precipitaciones, la crisis hídrica obedece también a factores estructurales como una red hidráulica obsoleta, la sobreexplotación de acuíferos y la falta de planificación a largo plazo en materia de conservación del recurso.

De acuerdo con el Periódico Milenio, pese al panorama, el gobierno estatal no ha emitido una declaratoria formal de emergencia. Sin embargo, representantes del sector agrícola y legisladores han pedido una intervención urgente ante lo que califican como una situación insostenible.

Desde el Congreso local, la polémica ha escalado. El diputado Sergio Torres acusó al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, de utilizar políticamente la distribución del agua. “Miente el presidente Gerardo Vargas cuando dice que la Conagua autorizó dos semanas más de riego. Eso es totalmente falso. Lo que hay en Ahome son charqueras ilegales y un uso político del agua. El alcalde busca beneficiar a sus aliados y compromisos económicos. Lo más importante debe ser garantizar el agua para la gente, no para los intereses de unos cuantos”, afirmó en tribuna.

Por su parte, la diputada Irma Moreno Ovalles urgió al gobernador Rubén Rocha Moya a gestionar una declaratoria de emergencia ante la Federación, con el objetivo de acceder a recursos extraordinarios para apoyar a los municipios más afectados. Señaló además que, sin el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el actual gobierno federal, la situación resulta aún más crítica.

En la misma línea, el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez alertó que Sinaloa atraviesa una crisis hídrica “no vista en al menos cuarenta años”, y advirtió que podrían implementarse restricciones que limiten el uso del agua exclusivamente al consumo humano. Llamó a la ciudadanía a reducir su uso y a las autoridades a aplicar medidas de emergencia.

El diputado Serapio Vargas Ramírez agregó que el escenario podría agravarse. Citó proyecciones de la propia Conagua, según las cuales hasta el 90 por ciento del territorio sinaloense podría registrar condiciones de sequía extraordinaria durante mayo. De cumplirse este pronóstico, las consecuencias para el sector agrícola y el abasto de agua serían severas.

También te puede interesar leer:
Presas agrícolas acumulan 16,986 hm³ en la primera decena de marzo; noreste concentra 47 %
Contrastes en el mercado azucarero: baja en CEDAS y alza al consumidor
Semana 27: Producción de azúcar supera a 2023, pero queda debajo del estimado