• jue. Abr 3rd, 2025

Presas agrícolas acumulan 16,986 hm³ en la primera decena de marzo; noreste concentra 47 %

Durante la primera decena de marzo de 2025, el volumen total de agua almacenada en las presas de uso agrícola en México se ubicó en 16,986.55 hectómetros cúbicos (hm³), según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esta cifra corresponde al monitoreo de 163 presas catalogadas con vocación agrícola recurrente en los últimos diez años y consideradas en los boletines decenales que publica el organismo.

Del total reportado, la región noreste destaca por concentrar el mayor porcentaje de almacenamiento, con 47.39 % del volumen nacional, equivalente a 8,050.27 hm³. 

El análisis nacional indica que, de las 163 presas monitoreadas, 102 cuentan con niveles de almacenamiento superiores al 50 % de su capacidad, 33 se sitúan entre 20 % y 50 %, mientras que 28 registran niveles inferiores al 20 %, lo que podría representar un riesgo para las actividades agrícolas en esas zonas.

Entre las presas con mayor capacidad destacan San Andrés Tepatitlán, en el Estado de México, y Requena, en Hidalgo, ambas ubicadas en la región centro del país. Estas alcanzaron el 100 % de su capacidad operativa.

En contraste, la presa Josefa Ortiz de Domínguez, en el estado de Sinaloa, reportó un almacenamiento de apenas 12.3 %, lo que representa una cuarta parte del promedio registrado en los últimos cinco años para la misma decena.

Por otro lado, se observan casos con mejoras sustanciales. La presa Vicente Guerrero Consumador de La Independencia Nacional, localizada en Tamaulipas, registró un aumento de 30.4 puntos porcentuales respecto al promedio de los últimos cinco años en ese mismo periodo.

Un análisis particular es la presa Lázaro Cárdenas, conocida también como El Palmito, ubicada en el estado de Durango, mostró una disminución relevante en su nivel de almacenamiento. En marzo de 2024, esta presa almacenaba el 47.8 % de su capacidad, mientras que para el mismo periodo de 2025 bajó a 31 %. Este valor también se encuentra por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es de 54.4 %. El volumen máximo autorizado para su operación, conocido como Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), es de 2,957.61 hm³; sin embargo, su almacenamiento actual asciende a 917.49 hm³.

Redacción: ZafraNet

Para más información, mira el reporte completo: Boletín informativo de almacenamiento en presas de uso agrícola

También te puede interesar leer:
Cañeros levantan bloqueo en ingenios tras 19 días al cumplirse acuerdos de exportación de azúcar
Gobierno de Sinaloa rechaza solicitud de compra de azúcar por diputado de Morena
Producción azucarera en El Salvador crece 4.5 % pese a retraso en el inicio de la zafra 2024-25