• sáb. Mar 29th, 2025

Parálisis en ingenio San José de Abajo; conflicto amenaza a más ingenios

El bloqueo a las bodegas de azúcar en los ingenios azucareros de la región continuará de manera indefinida hasta que los industriales comprendan que la exportación de azúcar permite mejorar los precios de la caña para los productores, advirtieron los dirigentes cañeros Ángel Gómez Tapia, de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), y José Luis Gordillo, de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Según los líderes cañeros, el precio del bulto de azúcar de 50 kilos se ha mantenido en 900 pesos y no se ha desplomado, lo cual es fundamental para los cañeros. “Eso es importante para los cañeros”, afirmó Gómez Tapia, al recordar que las bodegas llevan dos semanas cerradas para impedir la salida del endulzante.

La situación se agrava en el ingenio San José de Abajo, ubicado en el municipio de Cuitláhuac, donde las bodegas ya se encuentran al tope, lo cual obligó a detener la molienda. Este hecho preocupa al sector debido a la existencia de caña en campo y quemas programadas, lo cual podría afectar la producción y la economía de los cañeros.

El conflicto, de acuerdo con Gómez Tapia, se debe a que los industriales se niegan a exportar azúcar de caña, pese a que así lo establece la Ley de Agroindustria de la Caña de Azúcar. Los líderes cañeros insisten en que la toma de las bodegas se mantendrá hasta que se logre la venta de azúcar al extranjero, medida que consideran esencial para estabilizar el mercado nacional y obtener mejores ganancias para los productores.

Gómez Tapia y Gordillo se presentaron en las instalaciones del ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac y considerado uno de los más grandes de la región y del estado de Veracruz, perteneciente al grupo Beta San Miguel. Durante su visita, dialogaron con productores cañeros a quienes pidieron mantenerse firmes en la lucha por la recuperación de la estabilidad para el sector.

De acuerdo con El Sol de Córdoba, la zona afectada por el conflicto comprende ocho fábricas de azúcar ubicadas en Ixtacozquitlán, Córdoba, Atoyac, Tezonapa, Cuichapa, Paso del Macho, Cuitláhuac y en los límites de Veracruz con Oaxaca. Los líderes consideran crucial que se logren acuerdos entre las partes involucradas para evitar mayores afectaciones al sector.

A lo largo de dos semanas, los campesinos han mantenido su protesta afuera de las bodegas de azúcar, las cuales ya se encuentran llenas, lo que en breve podría ocasionar la paralización total de la molienda en la región. Los dirigentes reconocen que desbloquear las bodegas generaría beneficios para los cañeros, pero también traería repercusiones para el sector. Por ello, el llamado es a continuar con el bloqueo hasta que se logren acuerdos satisfactorios para los productores.

También te puede interesar leer:
Programa Nacional de Tecnificación de Riego busca recuperar 2,800 millones de m³ de agua
Tercer estimado de la zafra 2024/25 proyecta 4,986,886 toneladas de azúcar
Producción de caña en Colombia crece 6% en 2024 pese a desafíos climáticos y económicos