• dom. Jun 30th, 2024

Panorama nacional de presas agrícolas: Reducción de 11,299.9 hm³ en comparación con 2023

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de la Dirección de Soluciones Geoespaciales, ha publicado su boletín informativo actualizado sobre el almacenamiento de agua en presas de uso agrícola en el país, con datos de la segunda decena de junio.

Actualmente, la disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 22,102.6 hectómetros cúbicos (hm³). Esto representa una disminución de 675.3 hm³ en comparación con la decena anterior y una significativa reducción de 11,299.9 hm³ respecto a la misma decena del año 2023.

La región sur-sureste del país presenta el mayor porcentaje de almacenamiento con un 39.9%, mientras que la región noroeste tiene el menor porcentaje con un 12.3%.

El informe revela que, en la actualidad, 31 presas registran niveles de almacenamiento por encima del 50%, 48 presas se encuentran entre el 20% y el 50% de su capacidad, y 59 presas están por debajo del 20% de su capacidad máxima.

Las presas con los niveles de almacenamiento más altos son La Esperanza en Hidalgo, con un 100% de su capacidad, y Chila en Jalisco, con un 99%.

En contraste, las presas Ignacio R. Alatorre en Sonora y Peñuelitas en Guanajuato muestran los porcentajes más bajos de almacenamiento, con menos del 15%. Es relevante mencionar que, históricamente, el almacenamiento de ambas presas no ha superado el 50% en los últimos cinco años.

La presa El Cuarenta en Jalisco es un caso destacable. En el año 2023, esta presa tenía un porcentaje de almacenamiento del 43%, mientras que para el 2024, este porcentaje ha disminuido a un 15%. Esta reducción sugiere una disminución de las precipitaciones pluviales en la segunda decena de junio en comparación con el mismo periodo del año anterior. El promedio de almacenamiento de El Cuarenta en los últimos cinco años para esta misma decena es del 79.7%.

Este panorama destaca la variabilidad en la disponibilidad de recursos hídricos en las diferentes regiones del país y subraya la importancia de una gestión eficiente y sostenible del agua para la agricultura. Para más información, mira el reporte completo: Boletín informativo de almacenamiento en presas de uso agrícola

También te puede interesar leer:
Presas de uso agrícola en México reportan 22,777.9 hm³ de agua almacenada
Reporte semanal no. 38: Tendencias actuales del mercado azucarero
Sector agropecuario respira alivio: Lluvias llegan a tiempo para los cultivos de caña