• sáb. Jun 29th, 2024

Mercado mundial del azúcar: Actualización de Junio 2024

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) ha publicado el balance mundial de azúcar del ciclo 2023/2024, basado en el informe de junio 2024 de la International Sugar Organization (ISO). En este informe se presentan los datos y análisis más recientes del mercado mundial del azúcar.

De acuerdo con el reporte, la producción mundial de azúcar para el ciclo 2023/2024 se estima en 179.270 millones de toneladas, mostrando una ligera disminución del 0.27% respecto a las 179.749 millones de toneladas proyectadas en febrero de 2024. Esta revisión a la baja se debe principalmente a ajustes en los balances de 23 países, incluyendo disminuciones en Egipto, Unión Europea, Australia, México, Estados Unidos, Indonesia, Colombia, Polonia, Suecia, Cuba y Alemania, contrarrestadas por incrementos en China, Tailandia, Argentina, Filipinas, Guatemala, Birmania, Reino Unido, Francia, Vietnam, Costa Rica, El Salvador y Guyana.

Por otro lado, el consumo global de azúcar se ha incrementado en un 0.99%, pasando de 180.438 millones de toneladas en febrero 2024 a 182.224 millones en junio 2024. Este aumento representa el cuarto ciclo consecutivo con una tasa de crecimiento positiva y establece un nuevo récord histórico.

El balance entre producción y consumo ha resultado en un déficit significativo. En febrero de 2024, se estimaba un déficit de 689 mil toneladas, cifra que ha aumentado drásticamente a 2.954 millones de toneladas en junio 2024, lo que representa un incremento del 428.74%.

La demanda de importación para el ciclo 2023/2024 se ajustó a la baja en un 0.80%, situándose en 66.821 millones de toneladas, comparado con las 67.359 millones de toneladas proyectadas en febrero de 2024. De igual manera, la disponibilidad exportable se ha reducido en un 2.44%, de 67.077 millones de toneladas en febrero a 65.442 millones de toneladas en junio 2024.

Los inventarios finales de azúcar también han disminuido, ubicándose en 97.557 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 1.04% respecto a los 98.581 millones de toneladas estimadas en febrero de 2024. Consecuentemente, la relación inventario/consumo ha bajado en 2.01%, registrando un nivel de 53.54% en junio 2024 frente al 54.63% proyectado en febrero.

Desde agosto de 2020, los precios mundiales del azúcar han permanecido en niveles altos, alcanzando un pico histórico en noviembre de 2023 con un valor de 27.31 centavos de dólar por libra. Sin embargo, en mayo de 2024, el precio se situó en 18.82 centavos de dólar por libra, un 8.86% inferior al promedio del mes anterior de 20.65 centavos de dólar por libra y un 26.91% por debajo del promedio de mayo 2023.

El Contrato 11, referencia para el comercio mundial del azúcar crudo, cerró el ciclo 2022/23 con un valor promedio de 22.49 centavos de dólar por libra. En el periodo del 1 de octubre de 2023 al 31 de mayo de 2024, el valor promedio se ubicó en 22.95 centavos de dólar por libra, lo que representa una disminución del 10.86% respecto al mismo periodo del ciclo anterior, donde se registró un promedio de 25.75 centavos de dólar por libra. Cabe destacar que el valor de noviembre de 2023 fue el más alto observado en los últimos 11 ciclos azucareros.

Para más información, mira el reporte completo: Balance Mundial de Azúcar Junio 2024

También te puede interesar leer:
Producción a la baja e importaciones en auge: Balance nacional de azúcar 2023/24
Índice de precios de alimentos de la FAO en mayo: Suben cereales y lácteos, bajan azúcar y aceites vegetales
Informe de la zafra 2023/24: Comparativos y resultados al 15 de Junio