• vie. Feb 21st, 2025

Mercado azucarero: India frena exportaciones, EE.UU. reduce consumo, Tailandia crece

El mercado mundial del azúcar enfrenta cambios significativos en varios países productores y consumidores clave. India ha exportado hasta 500.000 toneladas métricas en lo que va de la temporada, pero enfrenta dificultades para alcanzar el millón de toneladas autorizado por el gobierno. En Estados Unidos, se proyecta una caída en el consumo de azúcar para la temporada 2024/25, atribuida en parte al creciente uso de medicamentos GLP-1 para reducir la obesidad.

Mientras tanto, Indonesia planea importar 200.000 toneladas de azúcar sin refinar para estabilizar los precios internos, Tailandia prevé un aumento en su producción hasta niveles no vistos en siete años, y en Francia, el productor Cristal Union reportó un incremento en la producción azucarera a pesar de rendimientos por debajo del promedio de cinco años.

India permitió en enero la exportación de un millón de toneladas métricas de azúcar para la actual temporada, que finaliza en septiembre de 2025, con el objetivo de ayudar a las fábricas del país a vender excedentes y estabilizar los precios locales. Sin embargo, el ritmo de exportación se ha ralentizado. “Existe el temor de que la cuota de un millón (de toneladas) pueda reducirse”, afirmó Prakash Naiknavare, director gerente de la Federación Nacional de Fábricas Cooperativas de Azúcar, durante la Conferencia Anual del Azúcar de Dubái.

Hasta ahora, se han exportado aproximadamente 500.000 toneladas, principalmente a Sri Lanka, Bangladesh, Nepal y África oriental, aunque otras estimaciones como la de Shashikant Pandhare, jefe de investigación de Meir India, sitúan las exportaciones en solo 400.000 toneladas. Las dificultades en la cosecha han afectado la producción y provocado cierres de fábricas en el norte del país, reduciendo la competitividad de la India en los mercados internacionales. Se prevé que, en el mejor de los casos, solo se exporten 700.000 toneladas antes de septiembre. A pesar de este panorama, las perspectivas para la cosecha 2025/26 son más optimistas, con una producción estimada en alza.

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó que el consumo de azúcar en la temporada 2024/25 disminuirá a 12,48 millones de toneladas cortas (ST), lo que representa una reducción de 75.000 ST respecto a la estimación anterior y un 2,7 % menos que el consumo del año previo. De confirmarse, sería el tercer año consecutivo de descenso en el consumo de azúcar en el país.

El USDA no especificó las razones de esta caída, pero la tendencia ha sido vinculada por analistas al aumento en el uso de medicamentos GLP-1 para reducir la obesidad. A pesar de la menor demanda, la producción de azúcar en EE.UU. sigue en niveles récord y se estima en 9,37 millones de ST para 2024/25, ligeramente superior a los 9,31 millones de ST de la cosecha anterior. Con una mayor producción y menor consumo, la relación existencias-utilización se proyecta en 15,3 %, superando el nivel del 13,5 % considerado adecuado por el USDA. En este contexto, se prevé que las importaciones disminuyan de 3,81 a 2,89 millones de ST en la actual temporada.

Por su parte, el gobierno de Indonesia anunció la importación de 200.000 toneladas métricas de azúcar sin refinar para reforzar su reserva alimentaria y contener el aumento en los precios del azúcar blanco, que en la primera semana de febrero promediaron 18.365 rupias (1,12 dólares) por kilogramo, un 5 % por encima del límite fijado por el gobierno.

Las autoridades estiman que la producción nacional de azúcar blanco será de 2,6 millones de toneladas este año, mientras que la demanda se ubicaría en 2,84 millones de toneladas. Indonesia contaba con reservas de 842.000 toneladas a inicios de febrero, suficientes para cubrir la demanda de hasta cinco meses. El gobierno tiene una cuota de importación de 3,4 millones de toneladas de azúcar en bruto para uso industrial este año, con la meta de alcanzar la autosuficiencia en cuatro años.

Por otra parte, Tailandia, el segundo mayor exportador mundial de azúcar, proyecta un aumento en su producción en la temporada 2025/26, alcanzando niveles máximos en siete años. La caída en los precios de la mandioca ha incentivado a los agricultores a volver a la caña de azúcar, lo que ha impulsado un crecimiento en la producción.

Se espera que la producción de caña de azúcar aumente de 92 a 105 millones de toneladas métricas en la próxima temporada, lo que elevaría la producción de azúcar de los actuales 10,3-10,4 millones a 11,5 millones de toneladas. “El consumo local es relativamente bajo, entre 2,5 y 3 millones de toneladas, lo que deja un gran margen para las exportaciones”, señaló Sasathorn Sanguandeekul, analista de Mitr Phol Group, en la Conferencia Anual del Azúcar de Dubái.

Tras la grave sequía de 2019/20, que redujo drásticamente la producción azucarera tailandesa, muchos agricultores migraron al cultivo de yuca. Sin embargo, con la caída del precio de este producto en un 37 %, se espera un regreso a la caña de azúcar. Según la firma Green Pool, si las lluvias se mantienen dentro de parámetros normales y los rendimientos mejoran, la producción de azúcar en 2025/26 podría crecer un 18 % hasta alcanzar los 13,2 millones de toneladas.

Finalmente, en Francia, el productor Cristal Union informó que su producción de azúcar en 2024/25 ascendió a 1,5 millones de toneladas métricas, superando los 1,3 millones de la temporada pasada. El incremento se debió a un aumento del 6 % en la superficie cosechada, lo que compensó la caída en los rendimientos, que se situaron en 84 toneladas por hectárea, por debajo de la media de los últimos cinco años y menor a las 86 toneladas de la campaña anterior.

Cristal Union también reportó un alza en la producción de etanol y alcohol, alcanzando los 2 millones de hectolitros en 2024/25 frente a los más de 1,6 millones de hectolitros del ciclo previo.

Redacción: ZafraNet

Fuentes consultadas:
Se ve a la India con dificultades para cumplir la cuota de exportación de azúcar, según fuentes de la industria
La demanda de azúcar en EE.UU. sigue cayendo, pero la producción se mantiene en niveles récord
Indonesia planea importar alrededor de 200.000 toneladas de azúcar en bruto para reserva alimentaria
La producción azucarera tailandesa alcanzará en 2025/26 su nivel más alto en siete años, según fuentes de la industria
Cristal Union dice que su producción de azúcar para 2024/25 se eleva a 1,5 millones de toneladas

También te puede interesar leer:
México: Balance estimado de azúcar y edulcorantes para 2024/2025
Zafra 2024/25: Segundo estimado prevé producción de más de 5 millones de toneladas de azúcar
Cañeros en crisis: Importaciones de azúcar desploman precios y afectan ingresos