Durante febrero de 2025, las exportaciones mexicanas de azúcar totalizaron 168 mil 164 toneladas, un aumento mensual de 27.73 % respecto a las 131 mil 656 toneladas exportadas en enero, y un alza interanual de 32.47 % en comparación con febrero de 2024, cuando se enviaron 126 mil 942 toneladas, según el reporte mensual del mercado de azúcar número 5, emitido por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA).
De acuerdo con el reporte, las exportaciones a Estados Unidos y Puerto Rico alcanzaron 71 mil 571 toneladas, lo que representó un incremento mensual de 96.57 %, aunque una disminución de 34.38 % respecto a las 109 mil 072 toneladas enviadas en febrero del año anterior. En contraste, las ventas a terceros mercados fueron de 78 mil 628 toneladas, ligeramente por debajo de las 81 mil 286 toneladas de enero, pero muy superiores a las cero toneladas reportadas en ese mismo mes del año pasado. Las ventas al programa IMMEX ascendieron a 17 mil 965 toneladas, un aumento mensual de 28.70 % y una variación interanual marginal de 0.53 %.
El volumen exportado de azúcar estándar fue de 152 mil 163 toneladas, un incremento de 31.31 % respecto a enero y de 48.76 % frente a febrero de 2024. Las ventas de azúcar estándar a Estados Unidos y Puerto Rico ascendieron a 66 mil 554 toneladas, 126.94 % más que el mes previo, aunque 28.41 % menos que el mismo mes del año anterior. A terceros mercados se enviaron 78 mil 588 toneladas, mientras que las ventas a IMMEX se ubicaron en 7 mil 020 toneladas, un alza mensual de 33.27 %, pero con una caída interanual de 24.72 %.
Las exportaciones de azúcar refinada fueron de 16 mil 001 toneladas en febrero, apenas 1.43 % más que en enero, pero 35.10 % por debajo del mismo mes del año anterior. En este segmento, los envíos a Estados Unidos y Puerto Rico sumaron 5 mil 016 toneladas, lo que representa una baja mensual de 29.19 % y una reducción de 68.86 % en términos interanuales. Por otro lado, las ventas a IMMEX totalizaron 10 mil 945 toneladas, con un incremento mensual de 25.93 % y una variación anual positiva de 28.08 %. A terceros mercados se enviaron 40 toneladas.
Respecto a los precios, el azúcar estándar para el consumidor en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey promedió 37 mil 189 pesos por tonelada en febrero, una disminución de 4.27 % frente a enero y de 23.92 % respecto a febrero de 2024. En el canal mayorista en 23 centrales de abasto, el precio promedio fue de 18 mil 273 pesos por tonelada, con una baja mensual de 1.64 % y una caída interanual de 26.77 %. En los mercados internacionales, el precio del Contrato 16 fue de 16 mil 859 pesos por tonelada, con aumentos de 3.07 % mensual y 7.65 % anual. El Contrato 11 se ubicó en 9 mil 098 pesos, 5.99 % más que en enero y 3.40 % más que el año anterior.
En cuanto al azúcar refinada, el precio al consumidor fue de 44 mil 334 pesos por tonelada en febrero, con un ligero incremento mensual de 0.27 % y un aumento interanual de 23.42 %. En mayoreo, el precio promedio en 21 centrales de abasto fue de 24 mil 773 pesos, lo que significó una baja mensual de 4.28 % y una disminución de 21.94 % frente a febrero de 2024. El Contrato 5 en el mercado internacional se cotizó en 11 mil 039 pesos por tonelada, con un alza de 7.91 % frente a enero y un incremento marginal de 0.74 % anual.
El tipo de cambio FIX en febrero de 2025 fue de 20.457 pesos por dólar, una ligera disminución mensual de 0.447 %, pero un aumento de 19.704 % frente al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 17.090 pesos.

Durante febrero de 2025, México exportó un total de 403 mil 596 toneladas de azúcar a través de diversas aduanas, destacando Veracruz con el 30 % del volumen total, seguido por Coatzacoalcos con el 27 % y Tampico con el 13 %, mientras que otras once aduanas aportaron el 22 % restante. Desde Veracruz salieron embarques hacia Estados Unidos, Marruecos, Portugal, Venezuela, Puerto Rico y Colombia, con volúmenes que incluyeron 46 mil 700 toneladas a Marruecos y 30 mil toneladas a Portugal. Coatzacoalcos exportó más de 73 mil 991 toneladas a Marruecos y cerca de 14 mil 299 toneladas a Estados Unidos, además de despachos menores a Canadá.
El puerto de Tampico exportó más de 12 mil 712 toneladas a Estados Unidos y 35 mil 811 toneladas a Marruecos, mientras que Salina Cruz reportó envíos por 31 mil 300 toneladas. También se registraron embarques importantes desde Progreso, Ensenada, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá. Aunque el mercado estadounidense sigue siendo el principal destino, destacan las crecientes exportaciones a terceros países como Marruecos, China, Portugal y Venezuela, en línea con la expansión hacia nuevos mercados observada en el comercio exterior del sector azucarero.

A nivel internacional, el precio promedio del Contrato 11 en el mercado mundial fue de 20.17 centavos de dólar por libra en febrero, lo que representa un incremento mensual de 6.47 %, aunque fue 13.62 % menor al precio registrado en febrero de 2024. De acuerdo con el tercer estimado de la Organización Internacional del Azúcar (ISO), se prevé que la producción mundial en el ciclo 2024/25 alcance 175.540 millones de toneladas, una reducción de 3.529 millones respecto al pronóstico de noviembre de 2024.
La ISO también ajustó a la baja su proyección de consumo mundial de azúcar, de 181.582 a 180.421 millones de toneladas. Esta revisión amplió el déficit de producción-consumo, que pasó de 2.513 millones a 4.881 millones de toneladas.
Las importaciones globales se estiman en 63.324 millones de toneladas, mientras que las exportaciones alcanzarían 62.661 millones, con una caída de 10 % respecto al ciclo previo. Las existencias finales se colocarían en 93.597 millones de toneladas, con una relación inventario-consumo de 51.88 %, inferior al 53.17 % estimado en noviembre.
Redacción: ZafraNet
Para más información, mira el reporte completo: Reporte mensual del mercado del azúcar ciclo 2024/25
También te puede interesar leer:
Precios del azúcar muestran variaciones mixtas al cierre de marzo de 2025
Semana 26: Más caña molida y mayor producción de azúcar en la zafra 2024/25
Etanol de caña de azúcar impulsa prueba energética pionera en Brasil