Estados Unidos rechazará por primera vez una solicitud de México para establecer un canal especial que permita el suministro de agua del río Colorado a la ciudad de Tijuana, informó el Departamento de Estado estadounidense.
La decisión, según la autoridad estadounidense, se debe a la continua insuficiencia de México en el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en el Tratado Internacional de Aguas de 1944, lo cual estaría afectando significativamente a la agricultura en Estados Unidos, particularmente a los agricultores del valle del Río Grande.
El Tratado Internacional de Aguas de 1944, suscrito por ambos países, establece que México debe entregar una tercera parte del agua del río Bravo, lo cual equivale a 431.6 millones de metros cúbicos anuales. Estas entregas se realizan en ciclos de cinco años, con la posibilidad de postergarlas en caso de sequía extrema.

De acuerdo con Semanario RíoDoce, autoridades de Texas aseguran que el argumento de la sequía “no justifica” los supuestos retrasos actuales. Legisladores de ese estado, incluyendo al senador Ted Cruz, afirman que México adeuda más de 1,200 millones de metros cúbicos de agua del ciclo vigente.
Días atrás, legisladores de Texas solicitaron al gobierno de Donald Trump que presione a México para cumplir con la distribución de agua establecida en el Tratado de Aguas de 1944.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México sí cumple con las cuotas correspondientes al tratado binacional que regula la distribución de los ríos Bravo y Colorado, contradiciendo las acusaciones formuladas por los legisladores texanos.
También te puede interesar leer:
Inflación en México se ubica en 3.67% en la primera quincena de marzo
Crisis en San Rafael Pucté: Pérdidas millonarias y baja producción cañera
Caída del precio del azúcar genera supervisión estricta de exportaciones