• jue. Abr 3rd, 2025

Ebrard viaja a Washington para frenar aranceles que amenazan la economía mexicana

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viaja este jueves a Washington por cuarta ocasión para intentar frenar la imposición de aranceles generalizados del 25 por ciento que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estos impuestos entrarían en vigor de forma generalizada el próximo 2 de abril, tras haber conseguido dos pausas mensuales desde febrero.

Ebrard se reunirá con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer. Durante la conferencia matutina del Gobierno de Claudia Sheinbaum, transmitida desde el Palacio Nacional, Ebrard anunció su partida hacia la capital estadounidense. 

“Estamos por salir en unos minutos hacia Washington a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el secretario de Comercio y el USTR también”, declaró de manera virtual.

De acuerdo con El Financiero, la preocupación del Gobierno de México radica en el impacto económico que podrían generar los aranceles generalizados del 25 por ciento a todos los productos mexicanos. La medida amenaza con afectar un comercio bilateral cuyo valor ascendió a 490.183 millones de dólares en 2023, cifra equivalente a casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

La posibilidad de una recesión en México también ha sido mencionada por organismos internacionales. Fitch redujo a 0 por ciento su estimado de crecimiento para este año, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió sobre una contracción económica del 1.3 por ciento.

En este contexto, Ebrard descartó una recesión económica para México en 2026, aunque reconoció que existe un riesgo futuro debido a la incertidumbre generada por la imposición de aranceles. A pesar de ello, aseguró que el Gobierno de México está trabajando en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.

Como parte de esos esfuerzos, Ebrard informó que el gobierno mantiene comunicación con sectores estratégicos como el automotriz, de autopartes, aluminio y acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de los posibles aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

También te puede interesar leer:
México: Crecen exportaciones e importaciones de edulcorantes en ciclo 2024/25
Ingenios azucareros logran casi el 90% de sus exportaciones tras bloqueo
Precios del azúcar en México registran variaciones mixtas al 7 de marzo de 2025