• sáb. Feb 1st, 2025

Deer Park, la refinería más afectada si Trump impone aranceles al petróleo mexicano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de aplicar aranceles a las importaciones de petróleo y gas provenientes de México y Canadá a partir del 18 de febrero, medida que podría afectar significativamente a la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Texas.

De acuerdo con Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, la imposición de aranceles a las importaciones de crudo mexicano no tendría un impacto generalizado, excepto en Deer Park, que depende directamente del petróleo suministrado por Pemex.

“El costo de la materia prima aumentará si la refinería debe pagar un arancel por la importación del crudo, lo que encarecería sus productos finales”, explicó Pech en entrevista con El Financiero.

Añadió que más del 90 % de los petrolíferos producidos en Deer Park se comercializan dentro de Estados Unidos, por lo que, si la refinería no puede competir en precios con otras plantas, corre el riesgo de quedar fuera del mercado mientras se mantenga la política arancelaria.

“Para evitar este escenario, Pemex tendría que ofrecer descuentos adicionales a otras refinerías estadounidenses con el fin de colocar su crudo y no perder presencia en el mercado”, precisó el especialista.

Canadá, el más afectado por los aranceles
Según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), el país importó casi 6 millones de barriles diarios de petróleo crudo en la última semana reportada. De este total, el 69.3 % —equivalente a 4.1 millones de barriles por día— provino de Canadá, mientras que las compras a México alcanzaron 380 mil barriles diarios, representando apenas el 6.4 % de las importaciones totales de crudo.

Dado el volumen de exportaciones, las ventas petroleras de Canadá serían las más afectadas por los aranceles de Trump. No obstante, Jorge Molina, especialista en políticas públicas, señaló que el mandatario estadounidense planea gravar el crudo canadiense con un 10 %, debido a que el 60 % de las importaciones de crudo provienen de ese país, principalmente de Alberta, y son utilizadas en la producción de gasolina y otros derivados para el mercado interno.

Pech subrayó que Estados Unidos consume alrededor de 18 millones de barriles diarios de petróleo para abastecer sus refinerías, de los cuales entre el 35 y 40 % provienen del exterior. “México aporta aproximadamente el 2.5 % del crudo que ingresa a las refinerías estadounidenses, en su mayoría a Deer Park, mientras que Canadá suministra cerca del 22 %”, detalló.

Aranceles también impactarán al acero y aluminio
En el sector del gas natural, la medida tendrá un impacto limitado en México, ya que el país no exporta este energético a Estados Unidos. Por el contrario, depende en gran medida de las importaciones estadounidenses para cubrir su demanda interna.

En noviembre de 2024, Estados Unidos importó 9 mil 014 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, de los cuales el 99.9 % provino de Canadá a través de ductos, según cifras oficiales.

Molina advirtió que los aranceles también afectarán al acero y aluminio, ya que México y Canadá son los principales proveedores de acero de Estados Unidos, país que importa aproximadamente el 60 % de su consumo.“En el acero, Trump parece estar queriendo quedar bien con una industria que no ha capitalizado su sector en mucho tiempo y tratar de poner otro candado al acero chino”, concluyó el especialista.

También te puede interesar leer:
Avance de la zafra 2024/25: Producción semanal supera a 2023, pero cae frente al estimado
México impulsará agroexportaciones con regulación laboral y ambiental
Expertos alertan: Aranceles de EE.UU. podrían estancar el PIB de México