El costo de las tecnologías de energía limpia, como la solar, la eólica y el almacenamiento en baterías, continuará disminuyendo en 2025, con reducciones estimadas entre un 2 % y un 11 %, de acuerdo con el último informe de BloombergNEF (BNEF). De concretarse esta tendencia, se superaría el récord de reducción de costos registrado el año pasado.
Según el análisis de BNEF, los nuevos parques solares y eólicos ya resultan más competitivos en costos de producción que las nuevas plantas de carbón y gas en casi todos los mercados del mundo. No obstante, el crecimiento de la capacidad de fabricación de tecnología limpia en China ha generado un aumento del proteccionismo en otras economías, con la imposición de aranceles de importación para proteger sus industrias nacionales. Estas barreras comerciales podrían desacelerar temporalmente la reducción de costos, aunque el BNEF proyecta que el costo nivelado de la electricidad para estas tecnologías disminuirá entre un 22 % y un 49 % para 2035.
De acuerdo con el Periódico de la Energía, el informe detalla que en 2024 el costo de referencia global para proyectos de almacenamiento en baterías cayó un tercio, situándose en 104 dólares por megavatio-hora (MWh). Esta disminución responde a un exceso de oferta en el sector, impulsado en parte por la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos, lo que ha reducido los precios de los paquetes de baterías. En cuanto a la energía solar, el costo de un parque fotovoltaico de eje fijo disminuyó un 21 % a nivel mundial el año pasado. Los módulos solares se comercializaron a precios iguales o inferiores a sus costos de producción, y no se prevé una reducción en la capacidad de producción durante 2025.
El informe también señala que las baterías podrían alcanzar el umbral de los 100 dólares por MWh en 2025, mientras que los costos de generación eólica y solar seguirán bajando un 4 % y un 2 %, respectivamente. “Las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, están a un paso de las nuevas plantas de gas de Estados Unidos. Esto es notable porque los precios del gas en Estados Unidos son sólo una cuarta parte de los precios vigentes en Europa y Asia. Realmente eleva el listón de lo que es posible incluso en el mercado actual”, explicó Amar Vasdev, autor principal del informe. Según el especialista, este escenario podría hacer que la energía solar se vuelva aún más competitiva, especialmente si Estados Unidos empieza a exportar gas natural licuado y expone su mercado interno a la competencia de precios global.
China continúa siendo un factor clave en la reducción de costos de la energía limpia, tanto a nivel nacional como internacional. De acuerdo con el informe, el país puede producir electricidad con tecnologías renovables a costos entre un 11 % y un 64 % más bajos que otros mercados. En el caso de la energía eólica terrestre, el costo de generación es aproximadamente un 24 % menor en comparación con el valor de referencia mundial de 38 dólares por MWh. Sin embargo, aunque los precios de las turbinas eólicas en China han disminuido, en otros mercados han mostrado una tendencia al alza desde el año 2020. BNEF anticipa que los costos de los componentes de turbinas volverán a bajar en 2025, pero los fabricantes han optado por mantener precios elevados para mejorar sus márgenes de ganancia.
A pesar de los avances, el informe destaca que aún hay margen para mejorar la eficiencia tecnológica y económica de las energías renovables. De cara a 2035, BNEF proyecta que el costo nivelado de la electricidad global caerá un 26 % para la energía eólica terrestre, un 22 % para la eólica marina, un 31 % para la energía fotovoltaica de eje fijo y cerca de un 50 % en el almacenamiento en baterías. “China está exportando tecnología energética verde a un precio tan bajo que el resto del mundo está pensando en erigir barreras para proteger sus propias industrias”, señaló Matthias Kimmel, director de Economía Energética de BNEF. “Pero la tendencia general en la reducción de costos es tan fuerte que nadie, ni siquiera el presidente Trump, podrá detenerla”.
También te puede interesar leer:
FAO: Precio del azúcar baja 6.8 % en enero por mejores perspectivas de oferta mundial
Cierres anticipados en ingenios azucareros de India agravan la caída en producción
SADER impulsa reconversión de cultivos y apoyos para productores