En México, los conflictos laborales relacionados con ingenios azucareros continúan generando tensiones y protestas en diversas regiones del país. Desde la exigencia de pagos atrasados por laudos ganados hasta disputas por la venta de terrenos y acusaciones de manipulación sindical, el panorama muestra un escenario complejo que involucra a cientos de trabajadores.
Protesta de extrabajadores del Ingenio “San Nicolás” en Veracruz
Extrabajadores del ingenio “San Nicolás”, ubicado en el municipio de Cuichapa, se manifestaron recientemente frente al Palacio de Gobierno en Xalapa y bloquearon la calle Enríquez, en el Centro de la ciudad. La protesta se debe a la exigencia del pago del laudo que ganaron tras ser despedidos en 2014. De acuerdo con declaraciones recogidas por Al Calor Político, Sergio Meza, uno de los manifestantes, comentó:
“Nosotros le pedimos el apoyo a la Gobernadora, al titular de la Secretaría del Trabajo, que nos ayuden. Que sea ella la que nos apoye con la supervisión de nuestro caso, ya que no encontramos una solución por parte de la Junta Especial 22 de Conciliación y Arbitraje. El Presidente se está atrasando mucho, no sé qué intereses haya de por medio”.
El grupo de extrabajadores, que incluye mecánicos, soldadores, estibadores y otros, fue despedido en 2014 cuando solicitaban acceder a un puesto de planta del sindicato CROC. Según Juan Antonio Ramos, otro de los manifestantes, el laudo ganado corresponde a aproximadamente 5 millones de pesos que hasta el momento no les ha sido entregado. Los afectados sospechan que Jonathan Cortés Vargas, presidente de la Junta, está reteniendo los recursos a pesar de haberse comprometido a entregar un dinero ya embargado.

Disputa por terrenos del Ingenio Azucarero de Los Mochis
En Sinaloa, la situación es diferente pero igualmente compleja. Los extrabajadores del extinto Ingenio Azucarero de Los Mochis finalmente lograron tomar posesión de tres predios que les pertenecían por derecho tras el cierre de la fábrica hace 14 años, sin que se les liquidara en su momento.
Según Luz Noticias, ahora los obreros buscan vender los terrenos, cuya extensión suma 79 mil metros cuadrados ubicados en el centro de Los Mochis, una zona cuyo precio promedio es de alrededor de 5 mil pesos por metro cuadrado, lo que podría generar un ingreso total de hasta 395 millones de pesos.
“Esto debió resolverse hace 11 años, pero la empresa se negó a pagar lo que por derecho nos correspondía. Ahora los terrenos están a nuestro nombre y estamos listos para venderlos y repartir el dinero entre los trabajadores y las viudas de quienes han fallecido en el camino”, declaró Alfonso Valdéz, representante de los obreros.
De acuerdo con el informe, originalmente 550 trabajadores estaban registrados como beneficiarios, aunque actualmente la cifra se ha reducido a 370 beneficiarios directos debido al fallecimiento de muchos de ellos durante el proceso legal. Las viudas de quienes realizaron el trámite correspondiente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje también recibirán su pago.
Conflicto sobre la legitimidad de la posesión de los terrenos
Sin embargo, la situación en torno a los terrenos de Los Mochis ha generado controversia y conflictos legales. De acuerdo con Los Noticieristas, Oscar Kelly, abogado representante de trabajadores activos y de confianza, aseguró que los terrenos aún están en litigio debido a reclamos de distintos grupos de trabajadores por el uso de estos para el pago de liquidaciones. “En cuanto a lo que dijo el abogado miente en su integridad, todo lo que dijo es una mentira, ¿Por qué? Porque pues aquí están las pruebas no se vale eso qué hace, estamos haciendo las cosas en los tribunales como debe de ser”, expresó Kelly.
Además, Kelly señaló que la venta de maquinaria del ingenio no ha sido pagada a los trabajadores, por lo que se ha iniciado un procedimiento penal contra Gabriel Lizárraga para que explique el destino de dichos recursos. Florencio Moreno, representante de trabajadores de confianza, expresó su preocupación por la supuesta manipulación de líderes sindicales que, según los trabajadores, están utilizando a jubilados para respaldar sus reclamos mientras que los trabajadores activos continúan sin recibir sus liquidaciones.
El conflicto ha escalado a tal nivel que se han hecho llamados públicos para que las autoridades intervengan y se garantice el correcto manejo de los recursos. “El cierre del ingenio nos agarró a nosotros allá adentro laborando, entonces hay mucha gente que ellos salieron primero que nosotros, que no tienen ningún derecho, pero ellos les están dando el derecho no sé porque”, afirmó un grupo de trabajadores activos que afirman ser los verdaderos afectados.
También te puede interesar leer:
Cañeros continúan bloqueos por incumplimiento en exportaciones de azúcar
Ebrard viaja a Washington para frenar aranceles que amenazan la economía mexicana
México: Crecen exportaciones e importaciones de edulcorantes en ciclo 2024/25