• mar. Oct 29th, 2024

Científicos del CIAD-Conahcyt señalan que es viable producir sin glifosato a gran escala

En México, contamos con sólidas instituciones y científicos de primera línea mundial, comprometidos con los grandes problemas del país y con independencia de los poderes económicos. Así lo aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, al destacar los avances en la producción sin glifosato por parte de investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Durante la conferencia “Productores en transición agroecológica. Resultados de los Faros Agroecológicos del CIAD-CONAHCYT”, Suárez Carrera resaltó que desde 1982 este organismo ha producido investigación de frontera, formación de talento humano y una vinculación intersecretarial relevante a nivel nacional. Sus investigaciones abarcan temas como nutrición, ciencia y tecnología de alimentos, biotecnología, nanotecnología y desarrollo rural sustentable.

El subsecretario criticó la imposición de una “ciencia” capturada por intereses mercantiles que prioriza la maximización de ganancias a costa de la biodiversidad y el patrimonio del suelo. En contraste, destacó la necesidad de modelos de producción agrícola que integren justicia, salud y sustentabilidad, como los promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de decretos presidenciales para prohibir el glifosato.

Edith Calixto Pérez, directora de Estrategia Tecnológica del Conahcyt, en su ponencia “El Gobierno de México demuestra que se puede producir sin glifosato”, señaló que se trabaja prioritariamente en la recuperación de la soberanía alimentaria mediante alternativas culturalmente adecuadas que respetan los saberes tradicionales y protegen la salud del pueblo y el ambiente. Calixto Pérez informó que, desde la entrada en vigor del decreto en 2020, la importación de glifosato ha disminuido sin afectar la productividad agrícola del país.

El Conahcyt ha definido cuatro rutas principales para identificar, validar y proponer estrategias de producción de alimentos sanos libres de glifosato. El proyecto de Faros Agroecológicos ha evaluado y validado prácticas agroecológicas, demostrando científicamente su eficacia. Se han establecido redes campesinas en 22 estados, cubriendo 253 localidades y 24 mil hectáreas, lo que valida este esquema a gran escala.

Irasema del Carmen Vargas Arispuro, responsable del proyecto Faros Agroecológicos del CIAD, explicó que el objetivo es ampliar la transición agroecológica en 14 regiones agrícolas de México, dirigidas a productores de mediana y gran escala. Según Vargas Arispuro, el 64% de los suelos presentaban deterioro químico, físico y biológico, afectando la producción y elevando los costos. Con cuatro años de prácticas agroecológicas, se han mejorado la calidad del suelo, la fertilidad, el rendimiento de los cultivos y la resiliencia de la planta y la biodiversidad del suelo.

La conferencia también contó con la participación de Federico Soto Landeros, coordinador del proyecto de Faros Agroecológicos; Jesús Robles Parra y Miguel Ángel Martínez Téllez, investigadores del CIAD; Damaris Desgarennes Valido, investigadora del Instituto de Ecología; Sabino Juárez Salvador, productor del Faro Agroecológico Hidalgo; y Omar Lando Estañol Zabaleta, director de Fomento a la Agroecología de la Secretaría de Agricultura.

De: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)

También te puede interesar leer:
Agricultura registra 82.48% de meta nacional en hectáreas apoyadas con fertilizantes gratuitos
Actualización del mercado de azúcar: Cifras clave de junio 2024
Superávit agroalimentario de México crece 22.06% en primeros cinco meses de 2024