Al cumplirse más de ocho días del bloqueo en 48 bodegas de ingenios azucareros en diversas regiones de México, productores de caña mantienen su exigencia para que empresarios cumplan con sus compromisos de exportación de azúcar al mercado internacional. Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el incumplimiento de estos acuerdos ha generado una sobreoferta en el mercado interno y una caída en los precios, afectando significativamente a los productores.
De acuerdo con Econsulta, el líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) en Atencingo, Félix Lázaro Bello García, declaró que algunos grupos de empresarios han mostrado intención de cumplir con las exportaciones, pero hasta el momento no han recibido documentos oficiales que lo respalden.
“Esperamos indicaciones de nuestras dirigencias nacionales, como la UNPCA, que también respalda el cierre de bodegas. Nos informarán sobre los avances de las negociaciones con los empresarios”, afirmó Bello García.
Los productores sostendrán una reunión entre el 20 y el 21 de marzo con sus líderes nacionales para analizar las respuestas de los empresarios y evaluar si mantienen o levantan el bloqueo. En tanto, las actividades agrícolas en el campo cañero continúan con normalidad, incluyendo quema, corte y molienda de caña en los ingenios. Sin embargo, los cañeros recalcan que el problema principal es el incumplimiento de las cuotas de exportación.
El cierre de bodegas afecta no solo a Atencingo, ubicado en el municipio de Chietla, Puebla, sino también a 300 municipios en 15 estados del país, donde los cañeros se han unido para exigir que los industriales cumplan con la exportación de azúcar. Además, aseguran que el ingreso de azúcar extranjera al país ha provocado una saturación del mercado, perjudicando a los productores nacionales.
Por su parte, Ángel Gómez Tapia, dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), declaró a Al Calor Político que el plantón de los cañeros continuará hasta que se garantice la exportación del azúcar, ya que el incumplimiento en los acuerdos afecta a toda la industria. “Estamos exhibiendo las bolsas de exportación con la producción al 28 de febrero, y a una semana de que termine marzo seguimos sin respuesta. De no resolverse, en abril y mayo enfrentaremos nuevamente incumplimientos”, señaló.
Gómez Tapia también destacó la importancia de establecer reglas claras para evitar afectaciones económicas y reiteró que el movimiento se mantendrá hasta lograr una solución definitiva.
Mientras tanto, los cañeros advirtieron que seguirán bloqueando las bodegas hasta que se concrete el envío de azúcar al exterior, lo que no solo beneficiaría a los productores, sino que también estabilizaría los precios internos y evitaría más pérdidas económicas para el sector.
También te puede interesar leer:
Ingenios azucareros logran casi el 90% de sus exportaciones tras bloqueo
México: Crecen exportaciones e importaciones de edulcorantes en ciclo 2024/25
Ebrard viaja a Washington para frenar aranceles que amenazan la economía mexicana