El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) publicó el Balance Nacional de Azúcar correspondiente a febrero de 2025, que muestra un incremento generalizado en la oferta total de azúcar y en las exportaciones, aunque también se refleja una disminución en la producción y en el consumo nacional aparente respecto al mismo periodo del ciclo anterior.
De acuerdo con el reporte, la oferta total de azúcar en febrero de 2025 alcanzó 2,248,272 toneladas, lo que representa un aumento del 13% respecto a las 1,995,868 toneladas registradas en el mismo mes del ciclo 2023/24. Este incremento fue impulsado principalmente por el aumento del inventario inicial, que pasó de 991,121 toneladas a 1,322,859 toneladas, lo cual significó un crecimiento del 33%.
La producción de azúcar, sin embargo, disminuyó en un 2% al registrarse 911,717 toneladas en comparación con las 930,506 toneladas producidas en febrero del ciclo anterior. Las importaciones totales también presentaron una notable caída del 82%, pasando de 74,241 toneladas en 2023/24 a 13,695 toneladas en 2024/25.
Por otro lado, la demanda total de azúcar en febrero de 2025 fue de 543,475 toneladas, un aumento del 7% frente a las 509,998 toneladas reportadas en el mismo mes del ciclo anterior. Este incremento en la demanda fue acompañado por un crecimiento del 38% en las exportaciones totales, que alcanzaron las 150,199 toneladas en comparación con las 109,072 toneladas del ciclo anterior.
Las exportaciones realizadas por ingenios ascendieron a 144,590 toneladas, lo cual representa un incremento del 33% respecto a las 108,912 toneladas registradas en el ciclo anterior. De este total, 71,531 toneladas se enviaron a Estados Unidos y Puerto Rico con cupo, lo cual significa una disminución del 34% en comparación con las 108,912 toneladas del ciclo previo. Además, se registraron 73,040 toneladas exportadas al resto del mundo, cifra que no se reportó el año anterior.
Las exportaciones realizadas por otras empresas alcanzaron 5,609 toneladas, un notable aumento de 3,405% en comparación con las 160 toneladas reportadas en el ciclo anterior. De estas, solo 40 toneladas fueron enviadas a Estados Unidos y Puerto Rico, mientras que 5,569 toneladas se dirigieron al resto del mundo.
En cuanto al consumo total, se reportaron 393,276 toneladas, lo cual significa una disminución del 2% respecto a las 400,926 toneladas registradas en febrero de 2024. Las ventas a IMMEX aumentaron ligeramente en un 1%, al registrar 17,966 toneladas frente a las 17,871 toneladas del ciclo anterior. Sin embargo, el consumo nacional aparente disminuyó un 2%, al pasar de 383,055 toneladas a 375,310 toneladas.
Las ventas domésticas de ingenios mostraron un incremento significativo del 17%, alcanzando 361,615 toneladas en febrero de 2025, en comparación con las 308,814 toneladas del ciclo anterior. Las importaciones totales, que representan una pequeña parte de la oferta total, disminuyeron un 82%, de 74,241 toneladas a 13,695 toneladas.
Por último, el inventario final de azúcar para febrero de 2025 se ubicó en 1,704,797 toneladas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con las 1,485,870 toneladas reportadas el año anterior. Del total de inventario disponible, 83,154 toneladas corresponden a azúcar en Certificados de Depósito (CEDES) del ciclo 2023/2024.

A nivel acumulado, de octubre de 2024 a febrero de 2025, la oferta total de azúcar ascendió a 3,889,661 toneladas, un aumento del 8% respecto a las 3,609,968 toneladas del ciclo anterior. Durante este periodo, la producción de azúcar disminuyó un 1%, alcanzando 2,367,448 toneladas frente a las 2,403,254 toneladas del ciclo previo. Por otro lado, las importaciones totales acumuladas mostraron una fuerte disminución del 72%, al pasar de 371,623 toneladas en 2023/24 a 104,279 toneladas en 2024/25.
Las exportaciones totales acumuladas también mostraron un crecimiento considerable del 76%, al alcanzar 403,596 toneladas frente a las 229,624 toneladas reportadas el ciclo anterior. De estas, 397,728 toneladas fueron exportadas por ingenios, mientras que otras empresas contribuyeron con 5,869 toneladas. Dentro de las exportaciones de ingenios, 125,183 toneladas se destinaron a Estados Unidos y Puerto Rico con cupo, lo cual refleja una disminución del 45% respecto a las 228,948 toneladas del ciclo previo.
El consumo total acumulado de azúcar en el periodo octubre 2024 – febrero 2025 fue de 1,781,268 toneladas, lo que representa una disminución del 6% en comparación con las 1,894,474 toneladas registradas en el mismo periodo del ciclo anterior. Las ventas a IMMEX también disminuyeron un 39%, al registrar 61,705 toneladas frente a las 100,781 toneladas del ciclo 2023/24. En contraste, las ventas domésticas de ingenios aumentaron un 14%, al pasar de 1,422,070 toneladas a 1,615,284 toneladas.
El inventario final acumulado hasta febrero de 2025 se ubicó en 1,704,797 toneladas, lo cual representa un incremento del 15% respecto a las 1,485,870 toneladas registradas en el ciclo anterior. El inventario disponible, descontando el volumen de azúcar en Certificados de Depósito (83,154 toneladas), fue de 1,621,643 toneladas, un aumento del 9% frente al inventario disponible del ciclo previo.
Redacción: ZafraNet
Para más información, mira el reporte completo: Balance Nacional de Azúcar, febrero de 2025
También te puede interesar leer:
México: Producción de azúcar estándar crece en 100,540 toneladas respecto al ciclo previo
México: Crecen exportaciones e importaciones de edulcorantes en ciclo 2024/25
Puebla: Avicultores buscan transformar campos de caña en cultivos de maíz