• mié. Abr 16th, 2025

Ingenio Magdalena adquiere el 80% de Agrícola del Chira en Perú

Abr 15, 2025

En una operación relevante para el sector agroindustrial de América Latina, Ingenio Magdalena, una de las principales compañías azucareras de Guatemala, adquirió el 80 por ciento de las acciones de Agrícola del Chira, empresa peruana dedicada a la producción de azúcar y etanol. El acuerdo fue notificado oficialmente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por el Grupo Romero, principal accionista de Agrícola del Chira.

La transacción forma parte de una estrategia del Grupo Romero para reestructurar su portafolio empresarial, el cual incluye actividades en sectores como la pesca, la logística y la agroindustria. Conocido también como el proyecto Caña Brava, este negocio incluye tres compañías: Agrícola del Chira, encargada de la siembra y cosecha de caña de azúcar; Sucroalcolera del Chira, dedicada a la molienda y producción industrial de azúcar y etanol; y Bioenergía del Chira, especializada en la generación de energía eléctrica a partir del bagazo, un subproducto de la caña.

De acuerdo con la agencia de noticias República, Agrícola del Chira posee 9 400 hectáreas cultivadas de caña de azúcar y registra activos valorados en 240 millones de dólares, con un patrimonio neto de 206 millones de dólares, según medios peruanos. Su portafolio de productos incluye azúcar empacada en sacos y bolsas, etanol de alta pureza y diversas clases de alcohol. La planta de etanol fue inaugurada en 2009 con una inversión de 180 millones de dólares.

Con esta adquisición, Ingenio Magdalena —que pertenece a la familia Leal y se posiciona como el segundo ingenio más grande de Latinoamérica— amplía su capacidad operativa en el mercado azucarero regional e incorpora una línea de producción energética con enfoque sostenible. El resto de las acciones permanecerá en manos de la familia Romero.

El cierre definitivo de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones previas, cuyo detalle no ha sido revelado. No obstante, se espera que esta alianza fortalezca la presencia de ambas compañías en los sectores agroindustrial y energético de la región.

También te puede interesar leer:
Contrastes en el mercado azucarero: baja en CEDAS y alza al consumidor
Presas en Sinaloa apenas al 7.5 %: alertan crisis hídrica y riesgo para el campo
Sheinbaum defiende tratado de aguas ante amenazas de Trump