• jue. Abr 3rd, 2025

Guerra comercial de Trump socavará el crecimiento de Canadá, México y Estados Unidos, según la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que el aumento de aranceles impulsado por el expresidente Donald Trump afectará el crecimiento económico de Canadá, México y Estados Unidos, además de incrementar la inflación a nivel global. En su informe provisional, la entidad recortó sus previsiones económicas y alertó que una escalada en la guerra comercial agravaría aún más la desaceleración mundial.

Según la OCDE, un choque comercial generalizado no solo implicaría un alto costo directo para los hogares estadounidenses, sino que también provocaría una desaceleración económica que superaría los ingresos adicionales generados por los aranceles.

Previsiones de crecimiento mundial
De acuerdo con Reuters, el crecimiento global se moderará del 3.2% en 2024 al 3.1% en 2025 y al 3.0% en 2026, según el organismo con sede en París. Esta cifra representa un ajuste a la baja desde el 3.3% proyectado previamente para 2024 y 2025 en el informe de diciembre.

Sin embargo, el panorama mundial muestra divergencias entre las principales economías. Mientras que algunas economías emergentes, como China, mostrarán resiliencia, Norteamérica enfrentará una marcada desaceleración.

El aumento de aranceles afectará la inversión empresarial y ejercerá presión sobre la inflación, lo que obligará a los bancos centrales a mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo de lo previsto, indicó la OCDE.

La organización ajustó sus previsiones bajo el supuesto de que Estados Unidos incrementará en 25 puntos porcentuales los aranceles sobre casi todas las importaciones de bienes a partir de abril.

Impacto en América del Norte
En este contexto, la OCDE redujo sus estimaciones de crecimiento para Estados Unidos, que pasaría del 2.4% previsto a sólo 2.2% y bajaría aún más a 1.6% el próximo año, frente al 2.1% estimado previamente.

México sería el país más afectado por la medida, contrayéndose un 1,3% este año y un 0,6% más el próximo año en lugar de crecer un 1,2% y un 1,6% como se esperaba anteriormente.

Canadá también sufriría una desaceleración significativa, con un crecimiento reducido al 0.7% tanto en 2025 como en 2026, muy por debajo del 2% previsto en el informe anterior.

Por su parte, la zona euro, con menor exposición directa a la guerra comercial, registraría una leve recuperación, con un crecimiento del 1,0% y alcance el 1,2% el próximo año, aunque eso fue inferior a los pronósticos anteriores de 1,3% y 1,5% respectivamente.

China, en cambio, compensaría en parte el impacto arancelario con un mayor apoyo gubernamental. La OCDE ajustó al alza su previsión de crecimiento para la segunda mayor economía del mundo, pronosticando un crecimiento del 4,8% en 2025, frente al 4,7%, antes de desacelerarse al 4,4% en 2026, sin cambios respecto de la estimación anterior.

Un posible escenario aún más adverso
El informe advierte que el panorama global podría deteriorarse aún más si Washington intensifica la guerra comercial y sus socios comerciales responden con medidas similares.

De acuerdo con los cálculos de la OCDE, un aumento permanente de 10 puntos porcentuales en los aranceles bilaterales reduciría el crecimiento mundial en 0.3 puntos porcentuales en el segundo y tercer año de la crisis, mientras que la inflación global aumentaría en 0.4 puntos porcentuales en promedio durante los tres primeros años.

Estados Unidos sufriría un impacto particularmente fuerte, con una reducción de 0.7 puntos porcentuales en su crecimiento económico para el tercer año. Además, el costo directo para los hogares estadounidenses podría ascender a 1,600 dólares por familia.

También te puede interesar leer:
Productores garantizan abasto de azúcar pese a conflicto por exportaciones
Caída en los rendimientos de caña y bloqueos cañeros marcan la zafra en El Mante
México, vulnerable en seguridad energética con solo 2.4 días de almacenamiento de gas natural