• jue. Abr 3rd, 2025

Caída en los rendimientos de caña y bloqueos cañeros marcan la zafra en El Mante

Durante febrero y lo que va de marzo, los rendimientos en la cosecha de caña han registrado una fuerte caída en la zona de abastecimiento del Ingenio Mante. Productores cañeros atribuyen esta situación a la sequía prolongada que afectó los cultivos durante más de la mitad de 2024, generando un severo estrés hídrico, particularmente en la región de Xicoténcatl.

Según cifras del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), los rendimientos de campo, que reflejan la cantidad de toneladas cosechadas por hectárea, han mostrado una caída significativa en el transcurso de la zafra. Un informe del organismo, fechado en la última semana de diciembre de 2024, estimaba un rendimiento promedio de 87 toneladas por hectárea al inicio de la zafra. Sin embargo, al cierre de enero, la cifra bajó a 76 toneladas y para finales de febrero e inicios de marzo se desplomó a 37 toneladas por hectárea.

De acuerdo con Grupo Editorial Expreso, a nivel nacional, la media acumulada de rendimientos de campo se ubica en 71 toneladas por hectárea, mientras que en El Mante el promedio de toda la zafra se sitúa en 63.93 toneladas. Entre las siete zonas de abastecimiento de ingenios en el noreste del país, El Mante presenta el tercer peor rendimiento, superando solamente al Ingenio San Miguel del Naranjo y al Ingenio Alianza Popular de Tambaca, en San Luis Potosí.

Los productores manifiestan preocupación por el cierre de la zafra, ante el riesgo de que los rendimientos continúen en descenso, afectando el Karbe (kilogramos de azúcar recuperable base estándar) y, en consecuencia, el precio de la tonelada de caña. A esta situación se suma la caída en los precios de la tonelada de azúcar, lo que podría impactar negativamente en el valor de la caña al cierre de la zafra 2024-2025. En El Mante, los cañeros han logrado precios históricos durante los últimos ocho años, debido a un Karbe que se ha mantenido entre los más altos del país.

Cáñeros bloquean salida de azúcar en protesta

Ante el incumplimiento de las cuotas de exportación por parte de los industriales, productores cañeros del Ingenio Mante bloquearon los almacenes de la fábrica, impidiendo la salida de tráileres cargados de azúcar. Esta medida de presión, implementada por las organizaciones cañeras ULPCA y CNPR en Mante y Xicoténcatl, busca exigir a los industriales que demuestren el cumplimiento de las cuotas de exportación establecidas en la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

El bloqueo, que inició en las primeras horas del jueves 13 de marzo, forma parte de una acción simultánea en todos los ingenios del país. Eusebio Zamarripa Maldonado, asesor técnico de la ULPCA Mante, explicó que la instrucción de los dirigentes nacionales y locales es evitar la comercialización de azúcar en el mercado nacional hasta que los industriales comprueben el cumplimiento de sus obligaciones de exportación.

“Son instrucciones de nuestros dirigentes nacionales, ya que los industriales no están cumpliendo con el porcentaje de azúcar que deben destinar a la exportación. Esto ha provocado una saturación del mercado nacional, generando el desplome en el precio de la tonelada de azúcar y, por ende, en la tonelada de caña de azúcar”, explicó Zamarripa Maldonado.

El bloqueo se mantendrá de manera indefinida hasta que todos los ingenios del país acrediten el cumplimiento de la cuota de exportación estipulada en la normatividad vigente.

También te puede interesar leer:
Continúan bloqueos en ingenios ante incumplimiento de exportaciones
Senado de Texas exige a EE.UU. presionar a México por entrega de agua
Peso mexicano se fortalece y alcanza su mejor nivel desde noviembre