• vie. Feb 21st, 2025

México: Aumenta la oferta de azúcar, pero el consumo sigue a la baja

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) publicó el Balance Nacional de Azúcar correspondiente a enero de 2025, con cifras que reflejan un incremento en la oferta total y en los inventarios iniciales, mientras que el consumo y las importaciones mostraron una tendencia a la baja.

Durante enero de 2025, la oferta total de azúcar en el mercado nacional ascendió a 1,754,333 toneladas, lo que representó un aumento del 18 % respecto a las 1,490,922 toneladas registradas en el mismo mes del ciclo anterior. El inventario inicial disponible se situó en 879,369 toneladas, un 61 % más que las 546,352 toneladas del mismo mes del ciclo 2023/24. La producción alcanzó 862,943 toneladas, con un crecimiento marginal del 1 % respecto a las 850,325 toneladas del año anterior. Por otro lado, las importaciones cayeron drásticamente en un 87 %, pasando de 94,245 toneladas en enero de 2024 a 12,021 toneladas en el mismo mes de 2025.

En cuanto a la demanda total, se registró una disminución del 14 %, al pasar de 499,802 toneladas en enero de 2024 a 431,474 toneladas en enero de 2025. El consumo nacional aparente descendió un 28 %, ubicándose en 301,081 toneladas frente a las 417,459 toneladas del año anterior. Las ventas a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) también reportaron una baja del 42 %, al pasar de 22,004 toneladas a 12,696 toneladas. Las ventas domésticas de ingenios, por su parte, cayeron un 11 %, pasando de 323,214 a 289,060 toneladas.

Las exportaciones totales mostraron un incremento del 95 %, alcanzando las 117,697 toneladas en enero de 2025 en comparación con las 60,339 toneladas del año anterior. Las exportaciones de los ingenios representaron la mayor parte del volumen exportado, con 117,637 toneladas, de las cuales 36,351 toneladas se dirigieron a Estados Unidos y Puerto Rico bajo el cupo establecido, reflejando una reducción del 40 % respecto a las 60,200 toneladas del mismo periodo del ciclo anterior. En contraste, las exportaciones fuera de cupo a Estados Unidos y Puerto Rico ascendieron a 12,587 toneladas, mientras que los envíos al resto del mundo sumaron 68,700 toneladas. Las exportaciones realizadas por otras empresas sumaron 60 toneladas, mostrando una caída del 57 % en comparación con las 139 toneladas de enero de 2024.

El inventario final se ubicó en 1,322,859 toneladas, con un incremento del 33 % en comparación con las 991,121 toneladas del mismo mes del ciclo anterior.

De manera acumulada, de octubre de 2024 a enero de 2025, la oferta total ascendió a 2,964,248 toneladas, lo que significó un aumento del 14 % respecto a las 2,605,221 toneladas registradas en el mismo periodo del ciclo anterior. El inventario inicial disponible se situó en 1,417,934 toneladas, lo que representó un aumento del 70 % respecto a las 835,091 toneladas del ciclo 2023/24. La producción en el periodo acumulado alcanzó 1,455,731 toneladas, mostrando una ligera caída del 1 % en comparación con las 1,472,748 toneladas del año anterior. Las importaciones acumuladas totalizaron 90,583 toneladas, reflejando una disminución del 70 % frente a las 297,382 toneladas del periodo equivalente del ciclo anterior.

La demanda acumulada entre octubre de 2024 y enero de 2025 fue de 1,641,389 toneladas, lo que representó un crecimiento del 2 % en comparación con las 1,614,100 toneladas del mismo periodo del ciclo anterior. El consumo total descendió un 7 %, ubicándose en 1,387,992 toneladas frente a las 1,493,548 toneladas registradas en el mismo lapso del ciclo 2023/24. El consumo nacional aparente acumulado cayó un 4 %, al pasar de 1,410,637 toneladas en el ciclo pasado a 1,347,676 toneladas en el ciclo actual. Sin embargo, las ventas domésticas de ingenios mostraron un crecimiento del 13 %, pasando de 1,113,255 toneladas en el ciclo 2023/24 a 1,257,093 toneladas en el actual.

Las exportaciones totales en el periodo acumulado ascendieron a 253,397 toneladas, lo que representó un incremento del 110 % respecto a las 120,553 toneladas del mismo periodo del ciclo anterior. Las exportaciones de ingenios sumaron 253,137 toneladas, con un crecimiento del 111 % en comparación con las 120,055 toneladas del ciclo 2023/24. Las exportaciones a Estados Unidos y Puerto Rico bajo el cupo establecido sumaron 53,652 toneladas, reflejando una caída del 55 % respecto a las 120,036 toneladas del ciclo anterior. Las exportaciones fuera de cupo a Estados Unidos y Puerto Rico alcanzaron 29,792 toneladas, mientras que los envíos al resto del mundo sumaron 169,693 toneladas.

El inventario final acumulado a enero de 2025 se ubicó en 1,322,859 toneladas, con un incremento del 33 % respecto a las 991,121 toneladas registradas en el mismo periodo del ciclo 2023/24.

Redacción: ZafraNet

Para más información, mira el reporte completo: Balance Nacional de Azúcar, enero de 2025

También te puede interesar leer:
Zafra 2024/25: Claves del avance en producción y molienda de azúcar
Eldorado inicia zafra con meta de 17 mil toneladas de azúcar
Producción para el Bienestar 2025: Requisitos, montos y registro