• vie. Feb 21st, 2025

El ingenio de Eldorado tiene previsto iniciar la zafra el lunes 17 de febrero, según informó Serapio Vargas Ramírez. Se espera que la cosecha dure aproximadamente 60 días debido a su volumen modesto, aunque representará un impulso crucial para la economía local, ya que el ingenio es considerado el principal motor económico del municipio 19.

En esta temporada, la molienda generará cerca de 500 empleos directos e indirectos, con una producción estimada de 17 mil toneladas de azúcar. Vargas Ramírez explicó que se busca incrementar paulatinamente la siembra de caña con el objetivo de extender la duración de la zafra y mejorar la rentabilidad del ingenio. “Ahorita estamos zafrando 3 mil hectáreas de caña, pero esperamos llegar en dos, tres años, a 7 mil, que es el punto de equilibrio para que el negocio sea más exitoso”, detalló.

De acuerdo con el periódico El Debate, el proyecto también contempla incentivar a más agricultores a optar por la siembra de caña, destacando que actualmente ofrece mayor rentabilidad en comparación con cultivos como maíz, frijol y garbanzo. Paralelamente, avanzan las negociaciones para garantizar financiamiento agrícola y asegurar la comercialización del azúcar con posibles compradores como el grupo Gamesa o Zucarmex.

Sobre la situación financiera, Vargas Ramírez reconoció que el ingenio fue adquirido mediante una estrategia financiera impulsada por un grupo mexicano y que enfrentan desafíos en materia de liquidez. “Estamos renegociando los tiempos porque el ingenio se adquirió con una estrategia financiera por parte del grupo mexicano y vamos bien, o sea, claro, tenemos problemas de liquidez, tenemos problemas porque no somos los potentados empresarios que están acostumbrados a verse en ese tipo de proyectos, pero vamos avanzando”, explicó.

Pese a cuestionamientos sobre la viabilidad del ingenio, el representante destacó que la obtención del primer costal de azúcar será un avance clave para recuperar la credibilidad del proyecto. Afirmó que, aunque se han difundido versiones sobre un supuesto desmantelamiento de las instalaciones, esto no es cierto, aunque sí se requirió inversión para su rehabilitación.

El proyecto ha contado con el respaldo de diversas personas y del gobernador Rubén Rocha Moya. Vargas Ramírez subrayó que la meta principal de Serapio Group, SA de CV, empresa a cargo del ingenio, es preservar la actividad azucarera en la región, proteger los empleos y garantizar la continuidad de la siembra de caña.

También te puede interesar leer:
Azúcar refinada sube 23 % al consumidor, mientras el mayoreo y futuros bajan
Mercado azucarero: India frena exportaciones, EE.UU. reduce consumo, Tailandia crece
México: Balance estimado de azúcar y edulcorantes para 2024/2025