En conferencia de prensa, el gerente general del corporativo Emiliano Zapata, Alfredo Salazar Ortiz, informó que, de acuerdo con el plan de producción, al cierre de la semana pasada la molienda registraba un avance del 42 por ciento, equivalente a 348 mil toneladas de caña procesadas. En cuanto a la producción de azúcar, el progreso era del 41 por ciento.
“Esos datos son importantes porque en ese sentido vamos programando próximamente llegar al 50 por ciento de la zafra y también vamos calculando qué es lo que sigue para el resto del 50 por ciento”, explicó.
De acuerdo con el periódico La Unión, Salazar Ortiz destacó dos indicadores clave en el proceso de molienda. En primer lugar, el ingenio reportó un rendimiento físico de 12.6, el más alto registrado entre los ingenios del país. “Eso significa que por cada 100 kilogramos de caña obtenemos 12.6 de azúcar”, precisó. Además, señaló que el karbe se encuentra en 129.357, también el más alto a nivel nacional hasta la fecha.
No obstante, reconoció que factores climáticos han afectado el desarrollo de la molienda. Las lluvias registradas el 11 y 12 de enero impactaron la producción, generando un desfase. “Tenemos un desfase a consecuencia de las lluvias, ya que tardamos dos semanas en regresar a la estabilidad. Teníamos un positivo de 16 mil toneladas más con respecto al programa y hoy tenemos un negativo de 12 mil toneladas”, detalló.
Otro factor que ha afectado la operación son las quemas no autorizadas de caña, las cuales impactan la eficiencia de la cosecha. “Son cañas que se queman sin autorización y parte de este fenómeno también afecta la eficiencia de la cosecha porque los equipos estructurados para la cosecha se convierten en apagafuegos y se salen de sus programas de origen, lo que disminuye su eficiencia”, explicó.
Finalmente, hizo un llamado a los productores para que cuiden sus cultivos y eviten la desesperación, asegurando que toda la caña en campo será procesada.
También te puede interesar leer:
INPC sube 3.7 % en primera quincena de enero; subíndice de alimentos tiene menor alza en años
Avance de la zafra 2024/25: Producción semanal supera a 2023, pero cae frente al estimado
México impulsará agroexportaciones con regulación laboral y ambiental