• mar. Feb 4th, 2025

Inflación en México baja a 4.55%, su nivel más bajo en ocho meses

La inflación en México continúa moderándose. Al cierre de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.55% a tasa anual, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel es el más bajo desde marzo de 2024, cuando alcanzó 4.42%.

En términos mensuales, el INPC aumentó 0.44% respecto al mes anterior. Además, se registró una caída de 0.12% en la primera quincena de noviembre, la mayor caída para este periodo desde 2012, cuando se reportó un descenso de 0.18%. De acuerdo con El País, este resultado estuvo por debajo de las proyecciones de analistas financieros, quienes, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Citi, estimaban una inflación de entre 4.53% y 5.71%.

El índice subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, aumentó 0.05% mensual y alcanzó una tasa anual de 3.58%, su nivel más bajo desde abril de 2020. Dentro de este componente, los precios de las mercancías mostraron una desaceleración mensual de 0.27%, mientras que los servicios se ubicaron en 4.90% a tasa anual.

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y tarifas reguladas, registró un aumento mensual de 1.73%, el más bajo para un mes de noviembre desde 2022, y una tasa anual de 7.60%, la menor desde septiembre. En este segmento, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.62%, la menor variación para un mes de noviembre desde 2022, mientras que las frutas y verduras incrementaron 0.71%, la tasa más alta para un mes similar desde 2021.

Entre los productos con mayores aumentos en noviembre destacan las tarifas de energía eléctrica, con un incremento de 22.27%; la cebolla, con un alza de 22.32%; y la papaya, que subió 22.53%. En contraste, los mayores descensos de precio se observaron en el limón, con una reducción de 23.46%; la calabacita, con 11.07%; y la zanahoria, que disminuyó 10.93%. A nivel anual, el índice de frutas y verduras cerró noviembre con un aumento significativo de 16.81%.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, señaló que “en México, las presiones inflacionarias continúan cediendo. Esto se observó en ambos componentes (subyacente y no subyacente). Sin embargo, es el componente subyacente el que ha liderado la desaceleración”. La especialista anticipó que el Banco de México podría recortar la tasa de interés en 25 puntos base en su próxima decisión de política monetaria, programada para el 19 de diciembre, llevándola a 10.00%.

También te puede interesar leer:
Avance de la Zafra 2024/25: Retrasos en ingenios y disminución en producción de azúcar
Almacenamiento de agua en presas agrícolas alcanza 21,267 hm³ en noviembre
México lidera como primer socio comercial de EE. UU. por segundo año consecutivo