• jue. Jun 27th, 2024

Actualización mensual del mercado de azúcar: Tendencias y cifras de mayo 2024

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) ha publicado su octavo reporte mensual del mercado de azúcar correspondiente al ciclo 2023/2024, abarcando hasta el 31 de mayo de 2024. Este informe presenta un análisis detallado de las exportaciones, ventas y precios de azúcar estándar y refinada, así como la variación de estos indicadores en comparación con meses y ciclos anteriores.

De acuerdo con el reporte, en mayo de 2024, el tipo de cambio fix se registró en 16.794 pesos por dólar, mostrando una ligera disminución del 0.1% en comparación con abril de 2024 (16.810 pesos por dólar) y una caída del 5.321% respecto a mayo de 2023 (17.737 pesos por dólar). En el acumulado del ciclo de octubre 2023 a mayo 2024, el tipo de cambio promedio fue de 17.152 pesos por dólar, un 9.01% menor que el mismo periodo del ciclo anterior (18.851 pesos por dólar).

Las exportaciones totales de azúcar estándar y refinada durante mayo, ascendieron a 72,141.70 toneladas, lo que representa un incremento del 156.68% respecto a abril de 2024 (28,105.92 toneladas). Sin embargo, al compararlas con mayo de 2023, se observa una disminución del 39.96% (120,162.39 toneladas). En el acumulado del ciclo, las exportaciones totalizaron 560,532.21 toneladas, un 45.01% menos que las 1,019,407.04 toneladas exportadas en el mismo periodo del ciclo anterior.

Las exportaciones a E.U.A. y Puerto Rico fueron de 58,889.16 toneladas, aumentando un 361.64% respecto a abril de 2024 (12,756.45 toneladas). En comparación con mayo de 2023, hubo una disminución del 29.77% (83,848.81 toneladas). En el acumulado del ciclo, estas exportaciones sumaron 408,829.63 toneladas, un 45.12% menos que las 745,016.93 toneladas del ciclo anterior.

Las ventas a IMMEX alcanzaron 13,252.54 toneladas, disminuyendo un 13.66% en comparación con abril de 2024 (15,349.47 toneladas) y un 61.23% respecto a mayo de 2023 (34,180.91 toneladas). En el acumulado del ciclo, las ventas a IMMEX fueron de 151,683.45 toneladas, un 40.27% menos que las 253,966.56 toneladas del ciclo anterior.

El precio promedio para el consumidor de azúcar estándar fue de 46,994.00 MX$/t, una disminución del 2.70% respecto a abril de 2024 (48,297.08 MX$/t). Comparado con mayo de 2023 (29,404.17 MX$/t), hubo un aumento del 59.82%. El precio promedio al mayoreo fue de 23,589.24 MX$/t, una caída del 2.19% respecto a abril de 2024 (24,117.88 MX$/t) y un incremento del 7.64% en comparación con mayo de 2023 (21,915.48 MX$/t).

Respecto a los contratos, el precio del Contrato 16 se ubicó en 13,938.98 MX$/t, disminuyendo un 4.90% respecto a abril de 2024 (14,656.64 MX$/t) y un 16.25% en comparación con mayo de 2023 (16,643.02 MX$/t). Por otro lado, el precio del Contrato 11 fue de 6,966.80 MX$/t, una disminución del 8.95% respecto a abril de 2024 (7,652.01 MX$/t) y del 30.80% en comparación con mayo de 2023 (10,067.68 MX$/t).

En cuanto al azúcar refinada, el precio promedio para el consumidor en mayo de 2024 fue de 46,589.67 MX$/t, un aumento del 22.80% respecto a abril de 2024 (37,940.00 MX$/t) y del 37.21% en comparación con mayo de 2023 (33,954.58 MX$/t). El precio promedio al mayoreo fue de 30,971.98 MX$/t, una disminución del 0.80% respecto a abril de 2024 (31,222.25 MX$/t) y un aumento del 11.99% en comparación con mayo de 2023 (27,655.00 MX$/t). 

Finalmente, el precio del Contrato 5 se ubicó en 9,315.47 MX$/t, una disminución del 8.14% respecto a abril de 2024 (10,140.59 MX$/t) y del 25.75% en comparación con mayo de 2023 (12,546.01 MX$/t).

Exportaciones de azúcar por aduana

El reporte también detalla las exportaciones mexicanas de azúcar por aduana, país destino y fracción arancelaria acumuladas hasta mayo del ciclo 2023/2024. Entre las principales aduanas destacan Veracruz, con un 25% del total exportado, seguido por Coatzacoalcos con el 21%, y Progreso con el 14%. Nuevo Laredo, Tamps., y su aeropuerto internacional, contribuyeron con el 9% de las exportaciones. En conjunto, ocho aduanas manejaron el 31% de las exportaciones totales de azúcar.

El volumen total exportado a Estados Unidos fue de 408,848.76 toneladas, con las fracciones arancelarias más destacadas siendo la 17011404 y la 17019999. La aduana de Veracruz exportó 95,243.58 toneladas, mientras que Coatzacoalcos exportó 65,605.77 toneladas bajo la misma fracción arancelaria. Estas cifras reflejan la importancia de estos puntos de salida para las exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos durante el ciclo 2023/2024.

Balance mundial y precios

A partir del ciclo 2020/21, los precios mundiales del azúcar observaron una tendencia al alza, alcanzando valores de 17.00 US Cts. en febrero, mayo, junio y julio de 2021. Desde agosto hasta diciembre de 2021, los precios se mantuvieron en niveles superiores a los 19.00 Cts., niveles que no se observaban desde julio de 2016.

Entre febrero de 2023 y abril de 2024, los precios se mantuvieron por encima de los 20.00 US Cts., alcanzando un máximo de 27.31 US Cts. en noviembre de 2023, el valor mensual más alto registrado en los últimos 13 ciclos azucareros.

El ciclo 2022/2023 se posicionó como el máximo observado en los últimos 11 ciclos, con un valor de 22.49 US Cts., un 19.09% superior al valor del ciclo 2021/2022. En lo que va del ciclo 2023/2024 (octubre 2023 a mayo 2024), el precio promedio se sitúa en 22.95 US Cts.

En mayo de 2024, el precio mundial del azúcar presentó una baja respecto al mes anterior, con un precio promedio del Contrato 11 de 18.82 US Cts / Libra, un 8.86% por debajo de la cotización promedio de abril de 2024 y un 26.91% inferior al promedio mensual registrado en mayo de 2023.

En Brasil, la nueva cosecha del Centro-Sur alcanzó, hasta mediados de mayo, 95 millones de toneladas de caña, con una producción de 5.135 millones de toneladas de azúcar. Esto supone más de 1 millón de toneladas más que en la temporada pasada. La asignación acumulada a la producción de azúcar, en lugar de etanol, es del 47.7%, un nuevo máximo en más de una década, aunque todavía por debajo del promedio de la temporada del 49%.

En India, la cosecha de caña 2023/24 está casi completa. A mediados de mayo, solo 4 fábricas seguían operando, todas en Tamil Nadu. La producción alcanzó los 31.5 millones de toneladas, con Maharashtra produciendo poco más de 11 millones de toneladas y Uttar Pradesh justo por debajo de los 10.4 millones de toneladas. La producción total en Karnataka fue de 5.1 millones de toneladas. Aunque esta cifra es inferior a las de las dos temporadas anteriores, se mantiene en el rango más alto, superando los 5 millones de toneladas.

La estimación de producción nacional de 31.7 millones de toneladas da como resultado un superávit interno, incluso frente a la elevada estimación de consumo de 29 millones de toneladas. Las perspectivas para 2024/25 dependen actualmente de las intenciones de siembra y del clima. El monzón ha afectado los estados del sur recientemente, con Tamil Nadu recibiendo volúmenes excepcionales de lluvia, mientras que Karnataka ha recibido lluvias dentro de lo esperado, y Maharashtra y Uttar Pradesh esperan alivio del calor reciente.

En China, el fin de la cosecha de caña en Yunnan marcó el fin de la producción nacional, con 8.824 millones de toneladas de azúcar de caña y 1.139 millones de toneladas de azúcar de remolacha, totalizando 9.963 millones de toneladas. Los aumentos en Guangxi y Xinjiang elevaron las cifras de azúcar de caña y remolacha, respectivamente. Mientras tanto, las importaciones de azúcar siguen siendo lentas, con 50,000 toneladas en abril, y las importaciones de azúcar líquido alcanzaron las 517,000 toneladas en lo que va de la temporada.

Para más información, mira el reporte completo: Reporte mensual del mercado del azúcar ciclo 2023/24

También te puede interesar leer:
Informe del mercado azucarero: Datos clave de abril 2024
Informe mensual del Balance Nacional de Edulcorantes: Datos clave de mayo 2024
Importaciones de azúcar se incrementan un 131% en mayo de 2024, revela informe de CONADESUCA